El próximo 10 de abril a las 19.00 horas se celebrará la entrega de los premios Onda Cero Ibiza y Formentera 2025 en el Teatro Pereyra y por ello en Más de uno Ibiza y Formentera estamos haciendo entrevistas a todos los premiados y en esta ocasión hablamos con Juan Suárez, quien recibirá el premio a la comunicación 2025.
Comenzó su carrera profesional como DJ en Gran Canaria y luego se trasladó a Sevilla para estudiar arquitectura pero dejó la arquitectura para dedicarse a la comunicación, relaciones públicas, marketing y publicidad. Después, Juan Suárez llegó a Ibiza en 1975 y quedó encantado con la isla por su belleza natural y su ambiente creativo" trabajando durante toda su trayectoria en diversos ámbitos, incluyendo la radio y la música.
- Inicio cuando Ibiza era "un refugio para personas de todo el mundo"
Así, durante la entrevista, Suárez recordó sus inicios en la música y la radio, y cómo Ibiza se convirtió en un refugio para personas de todo el mundo, incluyendo aquellos que huían de la guerra de Vietnam y otros conflictos, siendo entonces "un lugar de libertad y creatividad, donde se podían encontrar artistas y personas de diversas nacionalidades", y abordó su trayectoria profesional en la radio, donde ha trabajado en programas informativos, deportivos, musicales y de concursos, sus inicios en la radio con COPE y Radio Diario, y cómo los DJs de los años 70 y 80 presentaban los discos como locutores andantes, y confirmó que ha producido multitud programas y que ha colaborado con diversas emisoras internacionales y ha sido director comercial del Diario de Ibiza, contribuyendo a dinamizar la prensa en la isla.
- Amplia experiencia profesional
Incluso, su trayectoria profesional incluye la producción de programas de música house en directo, la elección de la mejor modelo del mundo con Jon Casablanca, la colaboración con Kiss FM Japón durante las Olimpiadas de Barcelona, la promoción turística de Ibiza a través de la revista "Guía de Ibiza", que se ha convertido en una publicación popular en ferias y en la isla y varios libros, incluyendo "Amigos en Ibiza", "Make it Happen with Passion", otro sobre los 50 años de la historia de la moda en Ibiza y un próximo sobre 50 años de música en Ibiza.
En este sentido, Juan Suárez ha destacado "la tolerancia y la idiosincrasia" del ibicenco siempre abierto a admitir "muchas corrientes distintas" y que eso, junto "al espíritu de vanguardia de un isla donde convivían diferentes manifestaciones artísticas y culturales" fue lo que le inclinó a quedarse a vivir en la isla, y cómo su habilidad para hablar varios idiomas y su talento para la música le llevaron a abrir discotecas en Holanda y Alemania cuando Ibiza se convirtió en una marca reconocida mundialmente.