El Observatorio del Col·legi Oficial d'Arquitectes de les Illes Balears (COAIB) ha revelado una recuperación en la creación de nuevas viviendas y obras en el archipiélago durante 2024. Este cambio de tendencia, que marca un punto de inflexión después de años de disminución, coincide con la entrada en vigor del Decreto ley de simplificación administrativa que facilita la legalización de edificaciones en suelo rústico.
Otros factores que podrían haber influido en este repunte incluyen la posible desescalada de los tipos de interés, las expectativas económicas positivas para 2024 y la persistente demanda de vivienda en la comunidad.
A pesar del aumento en la creación de nuevas viviendas (13,15%), el presupuesto total de las obras ha experimentado una reducción del 5,30%, mientras que la superficie construida ha aumentado solo un 1,81%. Esta situación se explica por el cambio hacia la construcción de viviendas plurifamiliares, con dimensiones y presupuestos más ajustados, en comparación con las viviendas unifamiliares más grandes y costosas.
La promoción de vivienda pública, a pesar de su incremento, no ha sido suficiente para satisfacer la creciente demanda, causada por un aumento poblacional de 24.142 personas en 2024. El COAIB visó 62 viviendas públicas y 225 viviendas de precio limitado durante el año.
El decano del COAIB, Bernat Nadal, ha destacado que el crecimiento demográfico y otros factores coyunturales han contribuido al aumento del precio de la vivienda, aunque el incremento en la creación de vivienda plurifamiliar podría ayudar a mitigar esta situación.
Además, se mantiene la tendencia al alza en las reformas y rehabilitaciones, coherente con la limitación de suelo y el envejecimiento del parque de vivienda existente, donde aproximadamente el 50% de las construcciones son anteriores a 1988.