El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en marzo en Baleares un -2,72% interanual (806 parados menos) y un -1,87% respecto a febrero (551 parados menos), hasta registrar en el tercer mes del año un total de 28.856 parados en el archipiélago.
Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en toda España, el número de desempleados registrados en las oficinas del SEPE, al finalizar el mes ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior y se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde que hay registros en el archipiélago. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en Baleares (23 veces) mientras que ha subido en 2 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde que hay registros.
Por sectores, el paro bajó en Servicios, 615 menos (-2.82%); Construcción, 33 menos (-0.94%); Industria, 16 menos (-1.25%); Agricultura, 2 menos (-0.55%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (21.166), Construcción (3.466), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (363) e Industria (1.263).
En cuanto a sexos, de los 28.856 desempleados registrados en marzo, 16.491 fueron mujeres, 282 menos (-1,7%) y 12.365, hombres, lo que supone un descenso de 269 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-2,1%).
En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 40 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,1%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 511 desempleados (-1,99%).
Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Comunitat Valenciana Cataluña y Galicia en donde menos, con retrocesos de 4.905, 2.556 y un 1.822, respectivamente.
Contratación
En marzo se registraron 29.245 contratos en Baleares, un 1,3% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 20.714 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,2% inferior a la de marzo del año anterior y 8.531, contratos temporales (un 13,3% más).
Del número de contratos registrados en marzo, el 29,17% fue temporal (frente a un 33,23% del mes anterior) y un 70,83%, indefinidos (el mes precedente fue un 66,77%).