Han pasado cinco años desde el inicio de la pandemia y, aunque el coronavirus ya no ocupa titulares con la misma intensidad, para muchas personas sigue siendo una realidad que afecta a su vida cotidianas. Vamos a hablar del Covid persistente: fatiga extrema, dificultad para respirar o problemas de concentración son algunos de los síntomas más comunes. Sus pacientes se han constituido en asociación y piden a Sanidad que existan protocolos claros para ser diagnosticados.
Si tienen previsto viajar en tren la semana que viene, revisen los servicios previstos porque está prevista una huelga general. Los comités de empresa de Renfe y Adif han convocado una semana de huelga en las dos empresas ferroviarias, desde este próximo lunes, 17 de marzo, por el incumplimiento del acuerdo con el Ministerio de Transportes sobre Rodalies (líneas de cercanías de Barcelona) y Renfe Mercancías. A este paro general de siete días están llamados 700 trabajadores en Cantabria.
Recibimos a una escritora de éxito muy vinculada a Cantabria: María Oruña, que este viernes presenta en el Ateneo su nueva novela: El Albatros Negro, la primera ambientada en su ciudad natal, en Vigo, y en la que recrea la guerra que libraron en el Atlántico las armadas inglesa y holandesa y los tesoros escondidos que en la actualidad encuentran salida en el mercado negro de las antigüedades.
En la segunda parte conocemos los detalles de la VI edición del Festival de Jazz de Santander con su director, Enrique Bolado.
Javier Collantes nos trae los estrenos de cine y Floren Bueyes nos prepara Huevas y Nuggets de Sarda.
Cerramos el programa con la nueva campaña del proyecto Mares Circulares, impulsado por Coca-Cola en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente.