Datos de los aparejadores cántabros

La obra nueva cae un 16,5% en 2024 en Cantabria

Las obras de rehabilitación se han reducido un 5%, según las estadísticas difundidas este lunes por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Cantabria

Europa Press

Santander |

Edificio en construcción
Edificio en construcción | Agencia EFE

La promoción viviendas de obra nueva ha caído un 16,5% en 2024 respecto al año anterior, mientras que las obras de rehabilitación se han reducido un 5%, según las estadísticas difundidas este lunes por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Cantabria (COAATCAN).

Los datos acumulados del ejercicio 2024 arrojan un total de 1.126 viviendas de obra nueva, lo que evidencia un descenso del 16,5% respecto del año 2023, en el que se registraron un total de 1.349 viviendas.

Pese a que ambos ejercicios superan la media de los últimos 10 años, la secuencia histórica de creación de vivienda nueva muestra la continuidad de un bajo nivel de actividad en comparación con la registrada durante los años anteriores a la denominada "crisis del ladrillo".

En 2024 se ha vuelto a detectar la tramitación de viviendas de protección oficial (VPO), con un total de 32 en Santa Cruz de Bezana, tras tres ejercicios consecutivos sin datos al respecto.

Las 1.126 viviendas iniciadas durante el ejercicio se reparten en 438 promociones, de las que 381 corresponden a vivienda unifamiliar aislada, con un incremento del 13,7% sobre el ejercicio anterior; y 57 a residencial colectivo, con un descenso interanual del 26,5%, que han dado lugar a un total de 745 viviendas.

Atendiendo al dato de Presupuesto de Ejecución Material de los proyectos, la inversión en obra nueva de viviendas ascendió a 135,21 millones de euros, lo que supone un retroceso del 3,6% sobre 2023.

Considerando las promociones registradas durante el ejercicio en términos absolutos, la tipología de los promotores se reparte exclusivamente entre personas físicas (el 83,8% del total) y jurídicas (16,2%) si bien la promoción residencial colectiva -que parte generalmente de promotores con personalidad jurídica societaria- da lugar a un número superior de unidades residenciales.

De las promotoras con entidad societaria, el 37% corresponde a entidades radicadas en Cantabria, frente al 63% proveniente de otras comunidades autónoma.

Otra forma de creación de unidades residenciales es la consistente en el cambio de uso de locales comerciales en edificios existentes, modalidad que parece consolidarse en los últimos años. Así, se registraron 58 intervenciones de este tipo en Cantabria en 2024 frente a las 46 de 2023 o las 16 de 2022.

Datos de rehabilitación

Durante el 2024 se han registrado en el Colegio un total de 1.189 obras de rehabilitación sobre edificios de carácter residencial, un 5% que el ejercicio anterior, cuando fueron 1.252.

Se aprecia una tendencia a la baja en las que se efectúan sobre la envolvente de los edificios (cubierta y fachadas), con 562 intervenciones frente a las 673 de 2023, casi un 16,5% menos.

Según la entidad, dicho descenso puede guardar relación con la falta de efecto dinamizador ante la inexistencia en el ejercicio de subvenciones para rehabilitación energética de viviendas derivadas de fondos Erropeos, cuya convocatoria en Cantabria finalizó en 2023. Obras

Por su parte, las intervenciones en materia de accesibilidad (principalmente ascensores) registran un 38 unidades, dato ligeramente inferior al de 2023 (34). Este tipo de intervenciones cuenta con ayudas autonómicas convocadas desde el mes de octubre de 2024.

La inversión de rehabilitación residencial registra una bajada correlativa al número de intervenciones, hasta los 79,6 millones frente a los 88,3 del ejercicio 2023. El coste medio de estas intervenciones resulta muy similar al del año anterior, de 66.986 euros en 2024 frente a 66.563.

Durante el 2024, la promoción de obras de rehabilitación parte principalmente de particulares (48,2%) y comunidades de propietarios (44,7%).