La provincia registra 34.682 desempleados

El año comienza en Ciudad Real con 462 parados más y 2.600 afiliados menos en la Seguridad Social

El año 2025 ha comenzado con una subida del paro en la provincia de Ciudad Real, una situación que es bastante habitual en el mes de enero. El desempleo aumentó en 462 personas, un 1,35% respecto al mes anterior, y el total de parados es de 34.682 en la provincia.

José Luis Juárez

Ciudad Real |

El paro subió en Ciudad Real en el mes de enero
El paro subió en Ciudad Real en el mes de enero | OC

El año 2025 ha comenzado con una subida del paro en la provincia de Ciudad Real, una situación que es bastante habitual en el mes de enero. El desempleo aumentó en 462 personas, un 1,35% respecto al mes anterior, y el total de parados es de 34.682 en la provincia.

En términos interanuales, el paro baja un siete por ciento, lo que significa unos 2.600 menos.

Por sectores, donde más se incrementó el desempleo fue en servicios, con 527 parados más en Ciudad Real, debido sobre todo a la finalización de la temporada navideña. También aumentó en 74 personas en agricultura.

En los demás sectores bajó el desempleo. Hubo 106 parados menos en construcción, 23 en el colectivo de sin empleo anterior y 10 parados menos en industria.

Por sexos, el paro femenino sigue siendo el doble que el masculino. Hay 23.500 mujeres en desempleo frente a algo más de 11.000 hombres.

En lo que respecta a la contratación, en enero se formalizaron 10.000 contratos de trabajo en la provincia, unos 1.100 menos respecto al mes anterior, de los que menos de la mitad, 4.400, fueron indefinidos.

Pérdida de afiliados a la Seguridad Social

También hay datos negativos en la afiliación a la Seguridad Social. La provincia perdió 2.655 afiliados en enero, y el total de personas adscritas a la Seguridad Social es de casi 178.000 en Ciudad Real.

Por último, indicar que cerca de 20.000 parados de la provincia son beneficiarios de prestaciones por desempleo, lo que supone un gasto de casi 20 millones de euros y una cuantía media de prestación contributiva percibida por beneficiario de 950 euros al mes.