El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha dejado sin efecto el Decreto de Alcaldía, emitido el 8 de octubre de 2024, que aprobaba inicialmente el proyecto de una planta de gestión de residuos y producción de biometano impulsado por la empresa Ágata Solar SL.
La decisión, firmada el 17 de febrero de 2025 por la alcaldesa, María Antonia Álvaro, responde al “rechazo social masivo” y a las declaraciones del vicepresidente segundo de la Junta de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, quien calificó de “error” la ubicación de estas plantas a solo dos kilómetros de los cascos urbanos.
Los motivos de la revocación son la presión ciudadana sin precedentes. El pasado domingo más de 1.000 vecinos (en un municipio de 3.000 habitantes) salieron a las calles bajo el lema “No a la planta de biometano ni en Carrión ni en Torralba”.
La protesta, organizada por la plataforma Stop Biometano Torralba, denunció los riesgos de contaminación ambiental, malos olores y efectos en la salud, además de criticar la falta de transparencia en la tramitación del proyecto.
También están las declaraciones clave del Gobierno regional. José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, señaló que si los ayuntamientos modifican sus normas subsidiarias para bloquear estas industrias, la Junta no dará trámite a los proyectos, aunque sean prioritarios. Además, admitió que la cercanía a zonas urbanas era un “error estratégico”.
Y otro motivo son las dudas sobre el “interés general” de la planta de biometano. La alcaldesa Álvaro justificó la revocación al afirmar que las palabras de Caballero generaron “dudas de gran calado“ sobre si el proyecto beneficia realmente al municipio. Subrayó que su equipo actuará siempre “en interés legítimo de los vecinos”.
Planta de biometano
La planta, valorada en 10-12 millones de euros, ocuparía 12 hectáreas y gestionaría 162.000 toneladas anuales de residuos, cifra considerada desproporcionada para un municipio que “no genera esos desechos”.
Además, tendría un impacto ambiental. Los vecinos alegan que la instalación podría atraer macrogranjas y afectar al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
También exigen un Plan Estratégico regional que evalúe impactos sanitarios, económicos y demográficos antes de aprobar proyectos similares.
Y el grupo municipal del PSOE criticó la ubicación por su cercanía al casco urbano y los escasos 5 puestos de trabajo prometidos, tachando el proyecto de “especulativo”.
Próximos pasos del Ayuntamiento
Los próximos paso que va a dar el Ayuntamiento de Torralba son la modificación de normas subsidiarias, avanzando en la reforma urbanística para evitar la instalación de industrias similares, siguiendo el ejemplo de Carrión de Calatrava.
Y también mantener un diálogo con la Junta. Así, se trasladará el acuerdo a la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo exigiendo claridad sobre el “interés general” del proyecto antes de reactivar cualquier trámite.
Declaraciones de José Manuel Caballero
Tras las protestas ciudadanas con manifestaciones en Carrión y Torralba en contra de que se instalen plantas de biometano en ambos municipios, Caballero apoya este tipo de fábricas de energías limpias, aunque reconoce, como ya manifestó la semana pasada en Onda Cero, que el problema es que las plantas están situadas muy cerca del casco urbano de estas dos localidades.
En este sentido, ha pedido que haya consenso social y que los municipios encuentren la mejor ubicación para este tipo de fábricas.