Asociación Bullaque Vivo pone en marcha una campaña de "crowdfunding"

Rechazan la ampliación de una macrogranja porcina en Retuerta y la instalación de otra en El Robledo

La Asociación Bullaque Vivo ha mostrado su preocupación por una posible ampliación de una macrogranja porcina ubicada en Retuerta del Bullaque y se ha mostrado en contra de que se instale este tipo de industria ganadera en la localidad de El Robledo por la afectación que pueden provocar en el río Bullaque.

José Luis Juárez

Ciudad Real |

La Asociación Bullaque Vivo ha mostrado su preocupación por una posible ampliación de una macrogranja porcina ubicada en Retuerta del Bullaque y se ha mostrado en contra de que se instale este tipo de industria ganadera en la localidad de El Robledo por la afectación que pueden provocar en el río Bullaque.

Por un lado, este colectivo, integrado por 300 personas de los pueblos ribereños del Bullaque (Retuerta, Pueblonuevo, El Torno, El Robledo, Piedrabuena y Luciana), rechaza que la actual macrogranja de Retuerta amplíe el número de casi 2.000 cerdos hasta los 7.200. Su emplazamiento se encuentra a algo más de un kilómetro del río Bullaque y a unos 4 kilómetros del embalse de Torre de Abraham.

Además, están en contra de la instalación de una nueva macrogranja porcina en El Robledo para 4.000 cerdos.

Y es que el 31 de diciembre de este año finaliza la moratoria que la Junta de Comunidades dictó con el fin de paralizar durante dos años la autorización de este tipo de instalaciones, según recuerda el presidente de la Asociación Bullaque Vivo, José Falquina, quien señala que todo esto representa un peligro para la salud de las personas y los ecosistemas.

La ampliación de la macrogranja de Retuerta del Bullaque está pendiente de revisión del Estudio de Impacto Ambiental, mientras que la de El Robledo está a la espera de la presentación por parte de la empresa de un nuevo estudio de impacto ambiental.

Adrián Navas, miembro de la Asociación Bullaque Vivo, ha querido subrayar que no están en contra de la agricultura y la ganadería, pero sí de la instalación de estas macrogranjas.

Crowdfunding y actividades el 31 de diciembre

La asociación va a poner en marcha una campaña de “crowdfunding” con el fin de recaudar fondos para sufragar los gastos que conlleva el asesoramiento legal en su oposición a las macrogranjas.

Además, el 31 de diciembre, aprovechando el baño de fin de año que se celebra tradicionalmente en el río Bullaque, este colectivo llevará a cabo diferentes actividades como lectura de un manifiesto, colocación de pancartas, mesas informativas o un pasodoble dedicado al Bullaque.