Guadalajara es la provincia donde la Junta de Castilla La Mancha actuará en más enclaves históricos de este tipo.
La viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, ha presentado esta mañana el proyecto de Sostenibilidad energética, cambio climático y accesibilidad que contempla mejoras en eficiencia energética, conexión, señalización, vigilancia y seguridad.
“Es un proyecto que nace del Plan de Sostenibilidad Turística y que no solo está dirigido a mantener el patrimonio sino a hacerlo accesible para atraer al turismo” -señala Olmedo.
Las actuaciones en Guadalajara para este proyecto están previstas en el Parque Arqueológico de Recópolis (608.326€), en Zorita de los Canes; en los Yacimientos Arqueológicos de Los Casares (83.932€), en Riba de Saelices; El Ceremeño (81.932€), en Herrería y en los Monasterios de Monsalud (86.061€) de Córcoles y Bonaval (86.061€) en Retiendas.
De los cinco yacimientos excepto Recópolis -que ya tiene- a los otros cuatro les llegará la electricidad o la conexión wifi a través de la instalación de placas solares de autoconsumo.
Esto hará posible la utilización del móvil en las visitas (a través de códigos QR, entre otras cosas) o la instalación de sistemas de videovigilancia.
También se contempla la instalación de LED o la renovación de sistemas climáticos así como las mejoras en señalización.
Además, la Junta invertirá en la señalización de rutas de senderismo ubicadas en el entorno de los yacimientos.
Estas actuaciones deberán estar terminadas en junio de 2026.