En una rueda de prensa, se presentó la programación de la Semana Santa 2025. El traslado de la imagen desde la Fundación Madre de la Esperanza hasta el casco antiguo se había convertido en una de las imágenes más icónicas de la Semana Santa, y se espera que pronto se pueda volver a disfrutar de este paso cruzando el río Tajo, como se hacía desde 2004. Aunque se consideró la opción de que la procesión transcurriera por el Puente Reina Sofía, esta fue desestimada por problemas de espacio.
Tras el episodio de la caída de los tramos del puente, se espera que la procesión sea emotiva cuando llegue a la altura del puente y la banda de tambores y cornetas de Jesús Nazareno interprete el himno de España.
La Semana Santa seguirá siendo potenciada por el Ayuntamiento en colaboración con la Junta de Cofradías. Se felicitó a Óscar Fernández por su trabajo al frente de la Junta de Cofradías, extendiendo la felicitación a los 7.000 cofrades y las 12 hermandades que procesionan en Talavera.
Se anunció también el cambio de los pasos relacionados con la Resurrección, que saldrán el domingo por la mañana en lugar de la madrugada del sábado al domingo. Además, se destacó la Procesión de la Comarca, única en España, que busca unir Talavera y la comarca a través de la devoción y los pasos más significativos de la zona. Este año, la procesión incluirá las localidades de Santa Ana de Pusa, Velada, Navamorcuende, Los Navalmorales y Belvís de la Jara.
Se invitó a visitar Talavera para conocer una de las Semanas Santas más bonitas del país, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
La programación de la Semana Santa 2025 incluye el ciclo de conferencias en el centro Cultural El Salvador, jornadas de música cofrade y la primera feria 'Talavera Sacra', que se celebrará los días 5 y 6 de abril. Esta feria contará con la participación de todas las cofradías y diferentes establecimientos de Talavera, además de la colaboración de la Banda de Música Educandos de Talavera.
Durante la feria se desarrollará la 'Semana Santa Infantil', que hasta ahora se realizaba en El Salvador, con el objetivo de explicar a los cofrades más pequeños el significado de la Semana Santa a través de charlas más amenas. La Procesión de la Comarca se presentará el día 5 y contará con 9 imágenes, incluyendo el Cristo crucificado de la capilla del cementerio. Este año habrá más acompañamiento musical, con la participación de la banda de los Alfareros Talavera y la Banda de Cornetas y Tambores de Caszalegas.
El ciclo de música sacra, que está bastante consolidado a nivel nacional, incluirá 15 conciertos que comenzarán el sábado en la iglesia de Santa Catalina y finalizarán el 27 de abril, el domingo después del domingo de Resurrección, en colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas y el OAL de Cultura.