Montaña Palentina

La Braña constata la presencia del visón americano en el Rubagón

El ejemplar localizado fue atropellado en la carretera P220, junto al puente que cruza el río Rubagón en la pedanía de Villavega de Aguilar.

Onda Cero Palencia

Palencia |

.
La Braña constata la presencia del visón americano en el Rubagón | La Braña

Desde que en 2019 la asociación cántabra Cambera y la palentina La Braña certificaron la presencia de este animal en el río Camesa, ya dentro del Parque Natural, era una cuestión de tiempo que el mustélido estuviera también en el Rubagón. Ambos cauces unen sus aguas a la altura de Quintanilla de las Torres para posteriormente, cederlas al Pisuerga, por lo que la expansión de esta especia foránea era inevitable y ha crecido paulatinamente en estos últimos 6 años. El ejemplar localizado fue atropellado en la carretera P220, junto al puente que cruza el río Rubagón en la pedanía de Villavega de Aguilar. Miembros de la Braña comunicaron los hechos a la patrulla del Seprona del acuartelamiento de la Guardia Civil de Barruelo, el pasado sábado.

Según estos colectivos, el origen de la proliferación de esta especie ha sido la suelta indiscriminada de ejemplares que grupos radicales animalistas han perpetrado en granjas peleteras en distintas partes de España desde hace más de 20 años. Este escurridizo animal también suele escaparse de estas granjas, granjas que están prohibidas en varios países de la Unión Europea pero que en España siguen permitiéndose. Los visones americanos se han extendido rápidamente remontando el cauce de los ríos y apartando paulatinamente al visón autóctono, convirtiendo al europeo en una especie en peligro crítico de extinción.

Desde 2014 hay un plan para la erradicación de esta especie por el peligro que representa, ya que, además de imponerse al autóctono, se trata de un animal muy voraz, que no sólo se alimenta de peces, anfibios, pájaros y cangrejos, sino que llega a atacar a animales domésticos como los conejos y las gallinas. En Castilla y León aún existen dos granjas en las provincias de Ávila y Soria, y pese a que está previsto el cierre de todas ellas por normativa estatal antes de 2030, hay que actuar ya, antes que sea demasiado tarde.

La Braña pide a la Junta de Castilla y León y a los ayuntamientos que se dejen de celebrar los fastos del 25 aniversario del Parque Natural y que gasten ese dinero en un plan específico para erradicar este animal de nuestros ríos. Especialmente, los ríos en su curso dentro del Parque Natural.