Provincia

La Diputación de Palencia ofrece un programa cultural cargado de música y teatro para vivir la Semana Santa

La Diputación de Palencia y el Conservatorio de Música de Palencia organizan el concierto ‘Folkloreando’ que se celebrará en el Auditorio de Guardo el jueves 10 de abril a las 18.00 horas y que reunirá a más de 400 escolares.

Onda Cero Palencia

Palencia |

.
La Diputación de Palencia ofrece un programa cultural cargado de música y teatro para vivir la Semana Santa | Diputación de Palencia

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena y la delegada de Acción Cultural, Patricia Pérez, acompañadas de los técnicos del servicio de Cultura han presentado esta mañana la programación cultural de Semana Santa para este 2025 en el Palacio Provincial. Un programa que ya es un referente en el panorama cultural de Palencia en estas fechas. Un amplio programa con actividades vinculadas a la música y al teatro.

CORAL CASTILLA VIEJA DE DUEÑAS. Un concierto a cargo de la Coral Castilla Vieja de Dueñas titulado “Evangelio, pasión y devoción”. El programa hace un recorrido acorde y apoyado en la comprensión teológica, enmarcando el cumplimiento de la promesa de enviar a un Salvador y distintas escenas de la Fe Cristina a través de la Pasión de Cristo. Las piezas musicales se intercalan con breves textos referentes a las escenas y personajes de la Pasión y el sentido de la misma. Las piezas musicalizan textos, en su mayoría Bíblicos, extraídos de Salmos y Evangelios. También de oraciones y poemas. La música comprende diferentes estilos, desde canto gregoriano hasta nuestros días. Todas ellas contienen unos estándares de calidad musical compositiva. Estas piezas proceden prácticamente en su totalidad de cantos compuestos para uso ritual y litúrgico de diferentes épocas y orígenes geográficos, aunque varias de ellas suelan llegar a nosotros como repertorio concertístico, fuera de la práctica religiosa. Será el domingo 13 de abril a las 20.00 horas en Astudillo en la Iglesia de San Pedro.

TEATRO. La representación del “Auto de la Pasión” a cargo del grupo de teatro Aldagón, vuelve a protagonizar en estas fechas el programa institucional, con cuatro representaciones que se celebrarán en Frómista, Dueñas, Alar del Rey y Paredes de Nava.

*Comenzará el sábado 5 de abril en la Iglesia de San Pedro en Frómista a las 20.30 horas, el domingo 6 de abril en la Iglesia de Santa María en Dueñas a las 20.30 horas, el domingo 13 de abril en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Alar del Rey a las 20.30 horas y finalmente, el jueves 17 de abril en la Iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava.

Un espectáculo de gran vistosidad que cuenta con una escenografía, atrezo y vestuario creado expresamente para este auto sacramental, que es una pieza medieval de teatro religioso, cuyas representaciones comprendían en general episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente estos autos eran representados en los templos o pórticos de las iglesias. Este género es una de las joyas de la literatura española, un género singular y diferente que, olvidado durante siglos, ha sabido recuperar el grupo de teatro Aldagón desde la máxima humildad y respeto.

CONCIERTOS. Dos conciertos a cargo de la “Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Trinidad” de Palencia que se celebrarán el domingo 30 de marzo en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción a las 13.30 horas en Villada y el viernes 4 de abril a las 20.00 horas en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Osorno.

La Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad nace de la fusión de dos formaciones con una larga trayectoria dentro de la música cofrade, la banda de CC y TT Padre Nuestro y la banda de CC y TT Santísimo Cristo de la Buena Muerte, ambas de la ciudad de Palencia. Esta formación musical está acogida dentro de la Asociación Musical del mismo nombre. Entre las finalidades de esta asociación se encuentran: el impulsar y fomentar la música cofrade de Palencia, la defensa del patrimonio artístico, la organización y difusión de todas aquellas actividades que contribuyan a impulsar a fomentar la cultura, conferencias y charlas de divulgación cultural acordes a su actividad y la organización de eventos musicales. Su fecha de fundación es el 1 de octubre de 2016, poniendo por primera vez su música en la calle el día 29 de ese mismo mes, con su participación en el Vía Crucis celebrado con motivo del IV Encuentro de Jóvenes de Hermandades y Cofradías (JOHC), en Palencia. A lo largo del año la Banda participa en distintos actos, como invitados u organizadores: conciertos en honor a Santa Cecilia, actividades para niños, varias participaciones en el Corpus de Carrión de los Condes, etc., guardando un maravilloso recuerdo de su colaboración con la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP) y su directora, Ana Aguado, en el concierto “Navidad en Familia” en la Navidad de 2019. Son numerosas sus intervenciones en conciertos, certámenes y otro tipo de actos en diferentes puntos de España. Su principal actividad es la participación en desfiles procesionales de Semana Santa, llevando con orgullo el nombre de Palencia por numerosos lugares de la geografía nacional, como León, Ávila, Salamanca, Valladolid, Logroño, Guadalajara, Zaragoza, Madrid, Cádiz, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, y otras muchas localidades.

FOLKLOREANDO. La Diputación de Palencia y el Conservatorio de Música de Palencia organizan el concierto ‘Folkloreando’ que se celebrará en el Auditorio de Guardo el jueves 10 de abril a las 18.00 horas. En el concierto participarán más de 400 escolares de diferentes centros de primaria la provincia, junto con el alumnado del Conservatorio Pro-fesional de Música de Palencia. Se desarrolla desde el Conservatorio Profesional de Mú-sica de Palencia, donde un grupo de profesores tienen un proyecto de estudio, recupe-ración y difusión de la música de tradición oral propia de la Comunidad. Además de in-vestigar sobre esta rama de la música, los docentes se trabajan para arreglar este reper-torio, transcribirlo y adaptarlo a instrumentos modernos.

Esta actividad está integrada dentro del Proyecto Canta, a través del que el Conservatorio Profesional de Música de Palencia pretende realizar una difusión de la música de forma colaborativa con el profesorado de música de los colegios Palentinos, promoviendo la creación de pequeños coros y agrupaciones vocales escolares. Además, la parte de Fol-kloreando del proyecto, pretende conservar y continuar transmitiendo el repertorio

Folklórico de nuestra región. Participarán alumnos de los colegios Ángel Abia (Venta de Baños), El Cruce de Castilla (Venta de Baños), Blas Sierra (Palencia), Modesto la Fuente (Palencia), Alonso Berruguete (Paredes de Nava), Vegarredonda (Guardo), El Otero (Guardo), Padre Claret (Palencia), Pan y Guindas (Palencia) y Ramón Carande y Thovar (Palencia).

LAS MARZAS. Los Marzeros de Cervera de Pisuerga y Ronda Aguilar entonarán en sen-dos conciertos las tradicionales marzas que anuncian la llegada de la primavera, lo que sin duda constituye tanto por el traje tradicional como por el canto la recuperación de una antiquísima tradición que ha sido recuperada por estas dos formaciones de la provincia de Palencia, lo que supone una apuesta por nuestro folkore y nuestras tradiciones. Ten-drá lugar en viernes 28 de marzo en Herrera de Pisuerga a las 20.00 horas en la Plaza Mayor y el domingo 30 de marzo a las 14 horas en Saldaña la Ronda de Aguilar.

CAMERATA VOCAL BELLA DESCONOCIDA Y ORQUESTA DE CÁMARA. La Diputación de Palencia, en el marco de colaboración con la Junta Pro Semana Santa, participará en el Pórtico de la Semana Santa palentina con un concierto en la Catedral de Palencia a cargo de la Camerata Vocal Bella Desconocida, con motivo de su XXV aniversario titulado “La fuerza de la Cruz: Calvarium” y Orquesta de Cámara. Será el próximo 29 de marzo a las 20.00 horas en la Catedral de Palencia. Con el título La fuerza de la Cruz: Calvarium, tendrá lugar en la Catedral de Palencia, en el marco del Pórtico de Semana Santa y Pas-cua organizado por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia y gracias al apoyo de la Excma. Diputación Provincial de Palencia. El recital contará con la participa-ción de la treintena de mujeres que componen la agrupación (única coral polifónica fe-menina de la provincia) acompañadas por una orquesta de cuerda formada para la oca-sión y dirigidas, como es habitual, por Mariano Miguel Sánchez. Además, en este caso también colaborará el actor Abraham Nieto García, quien recitará los versos del popular Via Crucis escrito por Gerardo Diego (uno de los principales representantes de la llamada Generación del 27), obra que será el hilo conductor del espectáculo.