Ganadería

Una granja de Dehesa de Romanos cuenta con un sistema de ordeño único en Castilla y León

Saldaña ha acogido la II Jornada Provincial AFRIPA (Asociación Frisona Palentina).

Onda Cero Palencia

Palencia |

.
Una granja de Dehesa de Romanos cuenta con un sistema de ordeño único en Castilla y León | Diputación de Palencia

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha conocido la granja de los hermanos Fernández Martín con más de 400 vacas de ordeño en Dehesa de Romanos. Esta granja cuenta con un moderno sistema de ordeño por lotes, único en la Comunidad, que integra las prácticas tradicionales con una automatización avanzada mediante la utilización de robots.

La granja realiza tres ordeños diarios, por grupos y a horas fijas. Las vacas que forman un lote, en función de diferentes parámetros, acceden a una zona de espera y se ordeñan de forma automática en un proceso que permite, entre otras cosas, la toma de datos, separar la leche por cuartos mamarios o evitar que la leche de una vaca vaya al tanque común de la explotación.

“Desde la Consejería estamos convencidos de que las nuevas tecnologías suponen una oportunidad para el sector porque mejoran las condiciones de trabajo, hacen más atractiva la profesión, utilizamos mejor los recursos y posibilitan que agricultores y ganaderos sean más competitivos y eficientes como ocurre en esta granja, donde una persona controla el ordeño de más de 400 vacas desde una tablet”, ha subrayado.

La integración de esta ganadería en la asociación de frisona supone que los animales reproductores están incluidos en el programa de cría de la raza frisona, gestionado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, y conlleva la calificación morfológica, la selección genómica y el control lechero oficial. En esta granja, durante el año pasado, 194 animales han obtenido una calificación morfológica global de 80 puntos (máximo 100 puntos) que está encuadrada en la categoría “más que buena” (BB).

AFRIPA

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada por el diputado de Agricultura y Ganadería, Jesús Sevilla, ha clausurado la II Jornada Provincial AFRIPA (Asociación Frisona Palentina) celebrada en la Casa Cultura de Saldaña, y en la que también ha participado, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral; el presidente de AFRIPA, Roberto Fernández Martín; y el gerente de la Federación Frisona de Castilla y León, Gregorio Alcántara.

Una jornada destinada a todos los ganaderos de vacuno de leche de Palencia, en la que se han debatido los diferentes puntos de vista en cuanto al futuro de la ganadería frisona.

Previa a la jornada se ha visitado una explotación ganadera en Dehesa de Romanos, única en Castilla y León con el sistema de ordeño Batch Milking, un nuevo concepto de ordeño cuyo objetivo principal es conseguir una rutina de ordeño realizada en horarios fijos y de forma automática con robots de ordeño.

El sector del vacuno lechero en la provincia de Palencia se caracteriza por la modernidad y competitividad de sus explotaciones, gracias a las inversiones de modernización que se han realizado en los últimos años, caracterizándose por una disminución del número de explotaciones y un incremento en el tamaño, generando un aumento en la producción de litros de leche.

Su importancia radica en la producción de alimentos de calidad, así como la generación de una economía en cadena que parte desde el consumo de una producción agrícola, cereales y forrajes, hasta la transformación y comercialización de sus productos lácteos y cárnicos.

Por otro lado, la presidenta de la Diputación ha mostrado su apoyo al sector agrario y ganadero, recordando la inversión que la institución provincial ha realizado la pasada legislatura en diferentes programas y que asciende a 8,6 millones de euros.

Apoyando a las entidades y organizaciones del sector agroganadero, pero también fomentando la investigación para la mejora de los cultivos, de las razas autóctonas.

La raza frisona es vital para el sector lácteo de nuestra provincia en un entorno de dificultades para el sector ganadero. Sector, por otro lado, importantísimo en el tejido productivo y social del medio rural, que resulta vital para fijar y atraer población a nuestros pueblos.

Recordar que desde el año 2023, la Diputación de Palencia aumentó a 20.000 euros el convenio anual con AFRIPA, un convenio que se viene firmando desde 2017.

Desde la Diputación Provincial se apuesta por este sector colaborando con el desarrollo de:

· Mantenimiento de los circuitos de inseminación artificial para ganado, con la puesta de técnicos veterinarios a disposición de todas las explotaciones provinciales de ganado vacuno que aplican una genética moderna y ejecutan un control en la transmisión de enfermedades venéreas.

· El Convenio con la Federación de Frisona de Castilla y León, que se dirige a los ganaderos que componen la Asociación de Frisona Palentina, colaborando en el Libro Genealógico de la Raza, el núcleo de Control Lechero y el genotipado de novillas para acelerar el progreso genético.