Más de 60 personas, entre representantes institucionales, alcaldes, ponentes y socios, han participado esta mañana en la Jornada pública sobre Agrovoltaica “Energía + cultivos. Un doble uso del suelo”, organizada por Institución provincial y el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario ITAGRA, y que se ha desarrollado en el salón de actos del Palacio Provincial.
Una jornada que ha tenido como objetivo dar a conocer los beneficios y oportunidades de la agravoltaica y sus posibilidades para convertirse en una nueva herramienta de desarrollo y mayor sostenibilidad del sector agroalimentario. Este evento se integra del proyecto Interreg Europa EAGER, "Easing AGrophotovoltaics for EuRope", una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea en la que participan 14 instituciones de 9 países distintos: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Lituania, Italia, Polonia, Serbia, Ucrania y España, representada por la Diputación de Palencia y el ITAGRA.
Durante su saludo a los participantes, la presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, ha apostado por que el conflicto en el debate que supone la actividad agraria y los parques fotovoltaicos como incompatibles se convierta en una nueva oportunidad. Para ello, la investigación y el conocimiento de otras experiencias, que se han puesto sobre la mesa en esta jornada, son fundamentales.
Precisamente el proyecto EAGER consiste en estudiar los casos de éxito de cada región participante para mejorar las políticas públicas y facilitar la implementación de la agrovoltaica en la Unión Europea. El proyecto tiene una duración de 4 años, entre el 1 de abril de 2024 y el 30 de junio de 2028, con un presupuesto de 2.440.007 euros.
La Diputación de Palencia y el ITAGRA refuerzan con su participación en este proyecto y el desarrollo de la jornada, su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector agrario, fomentando el intercambio de conocimientos y la cooperación entre instituciones.