MOVILIDAD

Cómo prepararse para la 'Operación Salida' de Sant Joan, una de las más complicadas del año

En 'La Ciutat' hemos hablado con el director del Servei Català de Trànsit, Ramón Lamiel, sobre lo que tenemos que esperar para esta operación salida de Sant Joan, una de las más complicadas del año, donde en esta ocasión se espera que se desplacen cerca de medio millón de coches en apenas 24 horas (entre las 15.00h de esta misma tarde y las 15.00h de mañana sábado). Además, tendrá una complicación añadida: La disputa del Gran Premio de Fórmula 1 en el Circuit de Catalunya-Montmeló.

[AUDIO EN CATALÁN]

Gerard Sanz

Catalunya | 21.06.2024 14:30

Ya tenemos aquí las fiestas de Sant Joan. Sin duda es una de las grandes celebraciones del año, con una gran tradición en Catalunya. Y todo esto provoca, cada año, largas colas tanto de ida como de vuelta en las carreteras catalanas. Este año se espera que hasta 460.000 coches salgan de Barcelona y su área metropolitana con destino al resto de poblaciones catalanas. Además, este año coincide este desplazamiento ya de por sí masivo con la celebración del Gran premio de Formula 1 en el Circuit de Catalunya - Montmeló, lo que complicará aún más esta operación salida.

La tormenta perfecta

En 'La Ciutat' hemos hablado con Ramón Lamiel, director del Servei Català de Trànsit, que ha confirmado que aunque "no será de récord, es una operación de fin de semana largo y es comparable al fin de semana de Pascua. Nos planteamos esta operación de movilidad similar a la que tuvimos por Pascuas pero sí, es uno de los fines de semana más importantes".

Además, Lamiel también reconoce que "es un fin de semana largo con dos singularidades. La salida coincide con el Gran Premio de F1 y la vuelta con la festividad de Sant Joan. En el tráfico de salida prevemos que mañana por la mañana será lo mas complicado, entre las 09h y las 13h, siguiendo también los cálculos de años anteriores. Coincidirán los dos tráficos, el de fin de semana y el de la F1".

Con todo esto, "en dirección norte hacia el litoral hemos previsto un carril adicional en la zona de Montornés que dará más capacidad a la vía y permitirá tener más fluidez. Irá desde Montornés hasta Sils", explica Lamiel.

No sólo en sentido norte (Girona) habrá controles y medidas, sino que "hacia la zona sur también tenemos dispositivos pensados que ya probamos por Pascuas y fueron bien, por eso hago el símil de este fin de semana con el de Pascuas. Lo que se hará es abrir un carril adicional de salida desde Martorell hasta El Vendrell, porque en Martorell siempre hay tapón. Medidas como esta ayudan a evitar accidentes que a pesar de no ser graves siempre afectan a la circulación", explica Lamiel. El director del SCT recomienda "tomar alternativas. Para la AP7 norte recomendamos que se mire la alternativa de la C-32 norte, que es gratuita, y para el sur también recomendamos la C-32 como alternativa".

Medidas exclusivas

Aparte de las medidas que busquen mejorar el flujo de coches, Lamiel explica que "hay dos restricciones más, dos elementos a poner sobre la mesa. Una es una restricción de velocidad en la AP7, en los troncos de la autopista donde hay canales adicionales. Ahí hay que ir a 100kms/h. Y por otro lado tenemos restricciones para vehículos pesados. Para que se cumpla vamos de la mano de los Mossos d'Esquadra. También contamos con el helicóptero con radar incorporado y que de forma autónoma puede ir multando los excesos de velocidad. Además, en la noche de Sant Joan el domingo habrá controles de alcoholemia y de drogas en distintos puntos, especialmente las zonas más frecuentadas para celebrar el Sant Joan".

Recomendaciones para los de la F1

A los más de 1.000 agentes que había previstos se añadirán 2.205 efectivos más para controlar las carreteras y los excesos. A la hora de concienciar, el director del SCT cree que "la divulgación a través de los medios como la radio son útiles para recomendar alternativas. Para ir al circuito yo recomendaría que usen el transporte público, tanto Renfe como autocares lanzadera que irán desde las estaciones al circuito. También hay que distribuir bien el flujo de coches hacia el circuito, así que recomendamos tomar según qué carreteras dependiendo de la zona donde se tenga que aparcar".

Concienciar, siempre necesario

Las fiestas de Sant Joan, como otras grandes celebraciones, suelen ir acompañadas de excesos. Para concienciar, desde el SCT recuerdan "una cifra interesante para concienciar. El 40% de las victimas mortales en accidente de tráfico habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos, un 30% alcohol, así que mucha prudencia y responsabilidad. Si hay que conducir no hay que beber, nunca está de más recordarlo", concluye Lamiel.