"Pá comerse Madrid" con Isabel Aires

Madrid Fusión 2025

El miércoles finalizó la edición XXIII de Madrid Fusión Alimentos de España. El congreso gastronómico más relevante del sector fundado por José Carlos Capel, que este año ha tenido el título ‘Revolucionarios’, para rendir homenaje a los cocineros que llevaron a cabo la revolución culinaria que se vivió en España hace 30 años, como base de los avances que se han llevado a cabo estos años. Esos cocineros referentes para todos, encabezados por Ferrán Adriá, que marcaron un antes y un después y que son escaparate de las nuevas revoluciones que están en marcha. Ha sido la edición más exitosa de Madrid Fusión donde han pasado grandes cosas, con presencia de visitantes de 63 países, casi 200 ponencias y mesas redondas, los cocineros más reconocidos de España e internacionales. Y mucho más.

Isabel Aires

Madrid |

En cuanto a concursos, se han llevado a cabo algunos como el de la Mejor Croqueta de Jamón, que este año ha ido a parar a Santiago de Compostela, al restaurante Simpar de Axel Smith y Claudia Merchán, los grandes triunfadores que también han ganado el premio de Cocineros Revelación. Y aunque este no se ha quedado en Madrid, sí que tenemos otros…

Como el apartado de nuevos concursos, donde se ha estrenado el I Concurso a la Mejor Empanada que lo ha ganado el coruñés Miguel Fernández de Mai e Matucha Empanadas Gallegas, que está en la calle Fernández de los Ríos de Madrid con su empanada de cocido gallego. El I Campeonato de Steak Tartar ha recaído en un grande como es Juanjo López Bedmar de La Tasquita de Enfrente, en la calle Ballesta. Un plato que como él mismo expresó es una receta de ‘reflexión’ aliñado con la propia grasa de la carne para dotarla de protagonismo. En cuanto a los premios Ciudad de Madrid al Mejor Pastelero, han reconocido a Isabel Mestre (Catering Isabel Mestre) y John Torres (John Torres Panadero). Muy merecidos ambos premios.

Uno de los espacios más visitados, dinámicos y 16 territorios participantes en esta edición: Lanzarote, Tenerife, Fuerteventura y La Palma desde las Islas Canarias; Valencia, Cullera, Denia y Vinaròs de la Comunidad Valenciana; de Galicia, A Coruña; Sevilla por Andalucía; Zaragoza, de Aragón; Cambrils, de Cataluña; y, desde Castilla y León, Valladolid, Segovia, León y Burgos. Se realizó un recorrido gustativo por los destinos gastronómicos representados en los stands a través de una “Ruta de la Tapa”, donde se pudo degustar un plato de cada destino. Zaragoza, reconocida como la Capital Mundial de la Garnacha, vino con el que pude brindar con grandes amigos del sector.

Otro stand que no puedo dejar de visitar todos los años es el de los panes Triticum que sirven a hostelería y restauración. Gracias Alex Patulle por esa cata de panes tan espectacular que nos hiciste. Enamorada de ese pan hojaldrado. ¡Enhorabuena además por vuestra sección de panes sin gluten! Cerramos semanas de locura entre Fitur y Madrid Fusión entonando un… ¡Larga vida a la gastronomía!