El catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante y director del Laboratorio del Clima de la institución, Jorge Olcina, ha sido seleccionado para formar parte del consorcio internacional del proyecto EuroClimateCheck, una innovadora iniciativa contra la desinformación climática que acaba de lanzar su plataforma digital.
Esta incorporación consolida el papel de la UA como referente en la lucha contra los bulos medioambientales y refuerza su compromiso con la divulgación científica rigurosa, ha precisado la UA en un comunicado.
Cofinanciado por la Unión Europea e impulsado por la Red Europea de Estándares de Verificación (EFCSN), el proyecto reúne a 25 organizaciones de 15 países –incluida la Agencia EFE a través de su servicio EFE Verifica– para combatir la desinformación climática mediante una base de datos interactiva con verificaciones científicas.
La plataforma, resultado de meses de desarrollo dentro del proyecto FactCRICIS, permitirá a los ciudadanos acceder directamente a refutaciones de afirmaciones falsas sobre el clima que circulan por Europa, clasificadas por temática y país.
Olcina, que también es miembro del Grupo de Expertos de Cambio Climático de Naciones Unidas, participará como asesor científico y punto de contacto para el caso español.
"En una era de sobreabundancia informativa no contrastada, proyectos como EuroClimateCheck son esenciales para defender el rigor científico frente a los bulos climáticos que tanto daño hacen a la toma de decisiones", ha explicado el catedrático, quien destaca que la plataforma incorpora herramientas de inteligencia artificial avanzada para detectar y analizar narrativas engañosas.
La nueva web, ya operativa, ofrece tres recursos principales: un archivo verificado de bulos climáticos, un directorio de expertos certificados en diferentes áreas de la climatología y herramientas digitales para periodistas y verificadores.
Además, se prevé lanzar próximamente una campaña de sensibilización pública en la que participarán los expertos del consorcio. Olcina ha sido invitado a contribuir con su visión sobre cómo la desinformación climática afecta especialmente a regiones mediterráneas, donde los bulos sobre sequías, olas de calor o política hídrica circulan con frecuencia en redes sociales.
Su inclusión refleja el compromiso de la UA con la transferencia de conocimiento riguroso en materia climática, y no en vano,la UA alberga desde 2022 la Cátedra Universitaria de Cambio Climático, desde donde se han impulsado numerosas acciones de divulgación y formación.
"El cambio climático exige respuestas basadas en evidencias, no en rumores o intereses particulares", ha subrayado Jorge Olcina.