más de uno | salud

Todos podemos acabar con el mosquito tigre en la Ribera

Este insecto puede transmitir peligrosas enfermedades tropicales

Luis Méndez

La Ribera | 27.06.2024 14:44

Hace dos semanas la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanitat ha lanzado una contundente campaña contra la proliferación del mosquito tigre en nuestra comunidad. Este mosquito tigre constituye un gran problema de

salud pública, tanto por sus molestas picaduras como por su capacidad de transmitir enfermedades víricas.

Desde la Unidad de Sanidad Ambiental del Centro de Salud Pública de Alzira, Mª Ángeles Delás, Farmacéutica de salud pública, nos ha respondido a diversas cuestiones sobre esta campaña frente al mosquito tigre.

1. Todos conocemos ya el famoso mosquito tigre (MT) que convive con nosotros desde hace años y hemos sufrido sus picaduras. La campaña de la Consellería de este año describe al MT como un mosquito invasor. ¿Podrías comentarnos desde dónde viene originalmente este mosquito tigre?

2. ¿Cómo fue capaz del MT de expandirse por casi toda Europa desde su hábitat natural en el Sudeste asiático?

3. ¿Cuándo se detectó por primera vez el MT en las comarcas de la Ribera?

4. ¿Cómo fue la adaptación del MT en Europa, tan lejos de su hábitat habitual?

5. ¿Porque es tan importante evitar la presencia y la proliferación del MT?

6. ¿Cuáles son estas enfermedades víricas de origen tropical que nos pueden transmitir este mosquito invasor?

7. Entonces, ¿podrían llegar a producirse brotes de enfermedades tropicales en nuestra zona?

8. ¿Qué actuaciones se realizan desde salud pública para prevenir los posibles casos o brotes de estas enfermedades víricas tropicales autóctonas transmitidos por MT locales?

9. Desde Salud Pública, ¿qué recomendaciones se le puede dar a la población para evitar la picadura del MT y prevenir así la aparición de casos o brotes de estas enfermedades víricas emergentes?