Los vecinos del poblado marítimo de Torre la Sal saldrán a la calle en una manifestación el próximo sábado 8 de febrero para pedir justicia. El Ministerio de Transición Ecológica cambia los deslindes marítimos y eso afectará a la titularidad de su viviendas que pasan a estar en dominio de Costas. La concentración será a las 12 del mediodía en el paseo marítimo de Torre la Sal, frente a las viviendas afectadas.
Los cerca de 60 afectados ya están emprendiendo acciones legales contra la decisión de del Ministerio, que denuncian, les está notificando a cuentagotas para evitar una respuesta conjunta y forzarles a gastar más dinero en abogados, ya que cada expediente tiene unos plazos límite para recurrir.
A pesar de que autoridades tanto del PP como del PSOE han mantenido reuniones con los afectados, los vecinos piden acuerdo entre los partidos mayoritarios para evitar una decisión con consecuencias irreparables.
Esta semana, la Generalitat Valenciana ha registrado en Les Corts el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que cuenta ya con los informes favorables del Comité Económico y Social y del Consell Jurídic Consultiu. El nuevo marco legal contempla la protección de los núcleos costeros tradicionales y reconoce su valor etnográfico, lo que supondría una esperanza para su protección.
Los afectados insisten que el proceso les está quitando la salud porque el Ministerio pretende usurparles las casas que se construyeron legalmente sus antepasados y por las que llevan casi un siglo pagando impuestos. Denuncian que además de no pagarles las expropiaciones, Costas les amenaza con tener que asumir el coste del derribo de sus casas.
Advierten que mientras sufren esta persecución, en los últimos 3 años, a escasos 200 metros del poblado marítimo, se ha permitido la construcción de un edificio de 10 plantas de altura en primera línea de costa.