En la provincia de Castellón, un 17,8% de las enfermeras y enfermeros en activo tiene entre 55 y 64 años. Según los datos referentes a 2023 recogidos en el informe del Consejo General de Enfermería y de la Fundación Instituto Español de Investigación Enfermera Situación de la Profesión Enfermera. Informe de Recursos Humanos, 605 de los 3403 profesionales de Enfermería que ejercen en la provincia forma parte de este grupo de edad.
Castellón es la provincia valenciana proporcionalmente más afectada
Isabel Almodóvar, presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), advierte de las implicaciones de estos datos: “Las cifras son claras. En menos de diez años, casi una quinta parte de las enfermeras que actualmente atienden a la población castellonense se habrá jubilado. Esto plantea un reto para el que nuestro sistema sanitario no está preparado”.
Como muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este problema afecta al conjunto de la Comunidad Valenciana, donde más del 10% de los/as enfermeros/as superan los 55 años. En la provincia de Alicante, hay 1397 enfermeras mayores de 55 años. En Valencia, son 945. Sin embargo, es la provincia de Castellón la que cuenta con un mayor porcentaje de profesionales cercanas a la edad de jubilación: un 17,8% frente al 14,68% de Alicante y el 5,8% de Valencia.
Un problema grave que repercutirá en el bienestar de los pacientes
“Es cuestión de tiempo que la falta de enfermeras suponga un problema grave que repercutirá en el bienestar de los pacientes y en la presión que sufren los sanitarios. Ya alertamos de las ratios alarmantes a las que se enfrentan nuestros profesionales. A ello, debemos añadir el factor de las jubilaciones. Las medidas deben tomarse ahora, no cuando estemos con el agua al cuello”, ha señalado Isabel Almodóvar.
La presidenta del COECS ha insistido en que la solución a este problema pasa por la Universidad: “La falta de enfermeras seguirá lastrando a nuestro sistema de salud mientras no se amplíe la oferta educativa en las universidades públicas. En este sentido, es clave la previsión a medio y largo plazo. Un enfermero no se forma de la noche a la mañana, los estudios de Enfermería son un grado universitario de cuatro años de duración”.
Cabe señalar que la carencia de profesionales de Enfermería es extensible al resto del país. Asimismo, como recoge la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe Health at a Glance: Europe 2024, el envejecimiento generalizado de la población española y valenciana es una realidad. “A la vez que el número de profesionales disponibles se verá reducido, las demandas asistenciales de la población castellonense irán en aumento. La mayor esperanza de vida es una buena noticia, pero también plantea retos para los que deberíamos ir preparándonos”, ha afirmado Isabel Almodóvar.
La Junta de Gobierno del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón ha insistido en la importancia de ampliar las plazas de Enfermería, tanto en la sanidad pública como a nivel formativo. “Si las autoridades sanitarias se quedan de brazos cruzados, podríamos enfrentarnos a una crisis sin precedentes”, ha concluido la presidenta del colegio