Las fiestas de la Magdalena 2025 están siendo más participativas que el año anterior pero con menos incidentes, así ha resumido la situación la concejala de Fiestas, Noelia Selma, esta edición de fiestas fundacionales en las que espera que se supere el impacto económico de 2024 que, según el Colegio de Economistas de Castellón alcanzó los 15 millones de euros.
Selma ha recordado la participación en “la Romería de las Cañas con 165.000 personas. Una cifra estimada que coincide con la del pasado año. Pero también hay que destacar la asistencia, y la participación dentro de actos como el Pregón, donde participaron más de 3.400 personas y con participación récord de municipios de la provincia de Castellón, la mascletá inaugural con 80.000 personas o el Pregón Infantil que protagonizaron más de 2.000 niños y niñas”.
En cuanto al sector hotelero, la ocupación roza estas fiesta el 80% y con bares y restaurantes como protagonistas”.
Seguridad y Emergencias
El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha destacado “el alto nivel de participación en las Fiestas de la Magdalena y la buena coordinación de los distintos cuerpos de seguridad que, por el momento, está dando buenos resultados.
Ortolá ha puesto en valor el dispositivo especial de este año, que ha supuesto un incremento del 4,7% en el número de servicios municipales con respecto a 2024, pasando de 1.782 a 1.866 actuaciones entre Policía Local y Agentes de Movilidad.
En cuanto a las estadísticas, el concejal ha subrayado la mejora en seguridad vial durante estas fiestas. En concreto, ha señalado que “hemos registrado un 3% menos de llamadas relacionadas con seguridad vial, un 13% menos de incidencias de tráfico y un 18% menos de multas por este motivo, lo que demuestra que las cosas están funcionando bien”.
Ortolá también ha resaltado la reducción en otros incidentes. “Hemos tenido menos de llamadas por peleas y una ligera disminución por llamadas por hurtos y robos. Precisamente, el refuerzo de la presencia policial buscaba prevenir este tipo de situaciones, y los datos reflejan que la estrategia está dando resultados. Así que, por el momento, estamos satisfechos con el balance”.
Menos de 300 atenciones sanitarias
En total, los servicios municipales han registrado 292 incidencias, ninguna de ellas de gran gravedad. “Estamos hablando de los problemas habituales en estas fechas: molestias digestivas, alguna quemadura, cortes superficiales o reacciones alérgicas. No hay nada destacable en términos de gravedad, que es, sin duda, la mejor de las noticias”, ha subrayado Ortolá.
Uno de los puntos clave del dispositivo sanitario está siendo el Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE), ubicado en las inmediaciones del barrio de Rafalafena. En este sentido, el edil ha indicado que “se trata de un recurso pionero en España que está ofreciendo resultados muy positivos. Desde el viernes por la noche, se ha atendido a 42 personas, ninguna de las cuales ha necesitado traslado hospitalario, lo que permite aliviar considerablemente las Urgencias del Hospital General”.
49 intervenciones del cuerpo de Bomberos
Respecto a las actuaciones del cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Castellón, Ortolá ha destacado que “las cifras se mantienen en línea con las de años anteriores e incluso muestran una ligera reducción en algunas intervenciones, lo que refleja la buena planificación del operativo de seguridad”.
En concreto, el edil ha indicado que “se han realizado un total de 49 intervenciones entre el 22 y el 25 de marzo, con un balance muy positivo. De estas actuaciones, 38 han sido servicios ordinarios, principalmente incendios de pequeña entidad, como en papeleras y contenedores. También se han llevado a cabo asistencias técnicas, salvamentos y actuaciones medioambientales, pero ninguno de gravedad”.
Además, Ortolá ha destacado el papel preventivo del cuerpo de bomberos durante las fiestas, que está funcionando muy bien: “se han desplegado 11 dispositivos preventivos y de colaboración en eventos multitudinarios, incluyendo 9 dispositivos específicos en actos festivos y 2 colaboraciones con el Patronato de Fiestas”.
Más participación y más limpieza
El edil de Urbanismo, Sergio Toledo, ha recordado que el equipo humano del dispositivo de limpieza de 2025 es de 129 personas y 63 vehículos y maquinaria, entre los que están cubas de baldeo, fregadoras, barredoras o furgones hidrolimpiadores, entre otros”, ha apuntado el concejal.
El edil ha querido destacar que “en este 2025, se están utilizando productos desengrasantes y neutralizadores de olores en todos los equipos de baldeo, lo que supone una mejora también para el bienestar de los vecinos, evitando molestias”.
En lo referente a los datos concretos de limpieza y recogida de residuos, Toledo ha compartido que “hasta el martes, lo recogido en cuanto a limpieza viaria ha sido de 15.600 kilos, lo que supone en aumento del 7,44% por ciento respecto a 2024. En el caso de los Residuos Sólidos Urbanos estamos hablando de cifras similares con 677.800 kilos, lo que arroja un pequeño aumento del 0,62%”.
En cuanto a recogida selectiva, papel y cartón, donde desde el inicio de las fiestas “se han recogido 26.480 kilos de papel, lo que significa 3.000 kilos más que el año pasado, o lo que es lo mismo, un 12,78% más que en 2024. En la recogida orgánica, el contenedor marrón, que cada vez utilizan más los castellonenses, es de 37.400 kilos, un 8,66% más que la Magdalena pasada”.
Para el concejal es significativo también “el aumento de más del 16%, en concreto del 16,44%, de la recogida de esta primera mitad de fiestas en relación a los envases ligeros, con un total de 21.960 kilos”. La retirada de diferentes enseres de la vía pública ha supuesto “un pesaje de 17.060 kilos, aumentando también un 11,94% respecto al año pasado.
En el capítulo de incidencias “apenas hay que reseñar alguna papelera rota, residuos dejados fuera de contenedores o algún urinario que ha aparecido volcado”.
Licencias y permisos para collas y gaiatas
En total se han tramitado cerca de 200 licencias de ocupación de vía pública antes de comenzar la semana de fiestas, gracias también al buen funcionamiento de esta ventanilla única del Ayuntamiento de Castellón que se puso en marcha, precisamente, para facilitar a los colectivos festeros los trámites relacionados con las fiestas de la Magdalena a través de un mismo cauce.
Toledo también ha insistido “en el refuerzo, por parte del Ayuntamiento de la instalación de wc portátiles, que hasta el año pasado sólo eran aportados por las diferentes asociaciones. Y si en 2024 el número de estos baños era de 60, en esta Magdalena se han instalado más de 80, atendiendo a las peticiones y demandas vecinales, repartidos por toda nuestra ciudad”.