El Hospital General Universitario de Elche se ha convertido en el primer hospital público de la Comunitat Valanciana en obtener la certificación del Programa de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA).
El centro ilicitano cuenta con un equipo específico cuyo objetivo es mejorar el uso de los antibióticos y reducir el riesgo de resistencia.
Ese equipo está formado por profesionales de las unidades de Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Farmacia, Medicina Preventiva y la Unidad de Críticos. Ha conseguido reducir entre un 30 % y un 40 % el uso de antibióticos de alto impacto.
Para obtener el primer nivel de certificación, el grupo de especialistas ha tenido que cumplir con una larga lista de requisitos, que incluyen la documentación de la actividad realizada para optimizar el uso de antibióticos de alto impacto en el hospital.
Entre las funciones del PROA del Hospital General Universitario de Elche, además de la evaluación diaria de las pautas antimicrobianas de alto impacto, se incluyen la revisión de tratamientos antibióticos con una duración superior a siete días para verificar su justificación; la evaluación de aislamientos de organismos multirresistentes; la identificación de los microorganismos predominantes en el departamento; y el consumo general de los antibióticos de alto impacto.
Otra de sus funciones es la revisión de los protocolos de profilaxis quirúrgica.
La doctora Mar Masiá, jefa de la unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario de Elche, ha explicado que “debido principalmente al uso indiscriminado o inadecuado de los antibióticos, se ha producido la progresiva aparición de bacterias resistentes a la acción de estos fármacos, convirtiendo la resistencia antibiótica en uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, ya que las tasas de resistencia se elevan cada día, de ahí la importancia de velar por una correcta utilización de estos medicamentos”.