La Policía Local de Elche ha identificado y denunciado en las últimas semanas a dos menores, con edades entre los 14 y 18 años, así como a un adulto, por la realización de más de un centenar de pintadas en mobiliario urbano y elementos del patrimonio público, e incluso en algún caso en propiedad privada.
La persona que es mayor de edad se va a enfrentar a un proceso penal, al tiempo que respecto a los dos menores identificados, se da traslado a la Fiscalía de Menores de los hechos ya que ambos tienen una edad en las que también puede afrontar responsabilidades en el ámbito penal.
En todos los casos, la factura de la limpieza de las pintadas corre a cargo de los autores, asumiendo la misma los padres en el supuesto de los menores de edad. Asimismo, la realización de pintadas conlleva multas de entre 750 y 3.000 euros.
En este sentido, las más de un centenar de pintadas que se atribuye a los tres identificados han supuesto sanciones que suman 3.000 euros.

El alcalde de Elche Pablo Ruz ha insistido este miércoles en que “se van a perseguir las pintadas” y “aplicar mano dura contra los vándalos”. Además, ha recalcado que una cosa son los grafitis, “que son arte urbano”, y otra muy distinta las “pintadas”.
La Policía Local de Elche cuenta con una unidad específica de medioambiente que es la encargada de investigar las pintadas que se detectan en espacios públicos. Se trata de la conocida como UMA, cuyo trabajo en los siete años que están en funcionamiento ha conllevado la detención de treinta personas y la creación de una base de datos con más de 200 identificaciones por la autoría de pintadas.
Escuchan ahora al José Eugenio Medina, Inspector de la Policía Local ilicitana.