Junta Local de Gobierno

En septiembre comenzará en Elche la construcción de 382 nuevos nichos en el cementerio nuevo

Con una inversión de más de 999.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses

David Alberola García

Elche | 06.06.2024 15:01

Cementerio nuevo Elche.
Cementerio nuevo Elche. | Onda Cero Elche

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Elche ha acordado en su reunión de este jueves el inicio de la licitación de las obras para la construcción de 382 nuevos nichos en el cementerio de ‘San Agatángelo’, el conocido como cementerio nuevo.

Se trata de una actuación que va a suponer una inversión de más de 999.700 euros que, una vez adjudicada, se ejecutará con un plazo de ejecución de ocho meses y que se enmarca en la intención del gobierno municipal, formado por el PP y Vox, de generar en ese cementerio en torno a 2000 nichos para dar respuesta a las necesidades de zonas de enterramientos que existe en el municipio.

La construcción de los nuevos 382 nichos que se proyectan podría comenzar después del verano, en septiembre, según ha avanzado Inma Mora, portavoz de la Junta de Gobierno Local.

Reglamento de Cooficialidad Lingüística

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado inicialmente el Reglamento Orgánico de Cooficialidad Lingüística del Municipio de Elche tras el período de consulta pública al que ha sido sometido. En este sentido, Mora ha señalado que se han estimado parcialmente diferentes aportaciones del grupo municipal Compromís para enriquecer el texto original y ampliar la funcionalidad de la Agència de Promoció del Valencià.

Juntas de Distrito

Además, el equipo de gobierno ha certificado hoy la aprobación de la creación de una “indemnizaciónmensual, que así es como la llama el gobierno municipal, para los presidentes de las Junta de Distrito. Van a percibir 420 euros mensuales a partir de este mes y la portavoz de la Junta de Gobierno Local lo ha justificado en virtud de que esas personas van a manejar un presupuesto de inversiones en los distritos de los que son responsables.

Inma Mora ha incidido en que esa es la diferencia sustancial que lleva a que el presidente del distrito vaya a tener una mayor retribución que los alcaldes pedáneos, que perciben 695 euros cada seis meses, a excepción de los pedáneos de las pedanías con más población (Torrellano, El Altet, Los Arenales del Sol, La Hoya, Las Bayas y La Marina) que reciben 1390.