Promovido por el Ivace+i

La UMH de Elche, PLD Space y Emxys, presentes en un comité de expertos que busca soluciones a los retos de la industria aeroespacial

El grupo de especialistas pone sobre la mesa prioridades para las subvenciones públicas a proyectos innovadores

David Alberola García

Elche |

Una reunión del Comité Estratégico de Innovación Especializado impulsado por el Ivace+i que coordina la empresa ilicitana PLD Space.
Una reunión del Comité Estratégico de Innovación Especializado impulsado por el Ivace+i que coordina la empresa ilicitana PLD Space. | GVA

Innovaciones en tecnologías propulsoras para acceder al Espacio y el desarrollo de infraestructuras para el diseño, integración y validación de satélites son algunos de los aspectos que el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+i) va a priorizar en su próxima convocatoria de ayudas.

Lo va a hacer incorporando hasta 21 soluciones de innovación planteadas por el comité de especialistas en la industria aeroespacial con el objetivo de resolver los retos de este sector e impulsar su desarrollo en la Comunitat Valenciana.

Esas soluciones son el resultado de cuatro meses de trabajo por parte de ese grupo de especialistas, que ha tenido carácter multidisciplinar, y que ha estado coordinado por la empresa PLD Space de Elche, a través de su presidente ejecutivo Ezequiel Sánchez.

El órgano constituido se denomina Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE), del que, entre otros, han formado parte Antonio Carrasco, socio fundador de la empresa ilicitana Emxys; el catedrático de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Ausias Garrigós, que es director del grupo de investigación en Sistemas de Potencia y Electrónica Espacial; así como José Nieto, presidente de la Asociación ‘Espai Aero CV, José Nieto; Aarón De Bernardis, de la alicantina Nax Solutions.

También forman del CEIE docentes de la Universidad de Alicante, la Universitat Politècnica de Valencia y la Universitat de València, de la Sociedad Aeropuerto de Castellón, de empresas del ámbito aeroespacial y de institutos tecnológicos.

Desde el Ivace+i se ha explicado que las conclusiones de ese CEIE recogen, entre otras líneas de I+D+i, el impulso de nuevas soluciones de transporte aéreo urbano, interurbano y regional que conduzcan a un mayor aprovechamiento del espacio aéreo y exploren, además, nuevos modelos de negocio.

Del mismo modo se ha puesto el foco en la mejora de la sostenibilidad del sector con vehículos reutilizables, regresos controlados de módulos desechados, tecnologías de detección y tratamiento de la basura espacial o la posible extensión de la vida útil de los activos espaciales.

Por otro lado, los especialistas abogan por el desarrollo de sistemas innovadores de navegación alternativos a la navegación por satélite, así como por diseñar equipamiento científico e instrumentos tanto para misiones de exploración del espacio como de observación la Tierra.

Asimismo, con el fin de proporcionar servicios de alto valor añadido a otros sectores de actividad, el CEIE en la industria aeroespacial propone avanzar en el desarrollo algoritmos y aplicaciones para otros ámbitos como el transporte o la agricultura, entre otros.

“Gracias a la cooperación entre los agentes que constituyen nuestro ecosistema de innovación, la Comunitat Valenciana tiene la oportunidad de posicionarse en un sector de importancia estrategia, por su elevada componente tecnológica y su demostrada capacidad para traccionar el tejido empresarial y atraer profesionales altamente cualificados”, ha destacado Juan José Cortés, director general de Innovación de la Generalitat Valenciana.