El técnico del Valencia, Carlos Corberán, aseguró en la previa del partido de este sábado contra el Girona que el hecho de no haber ganado a domicilio en toda la temporada “solo hace que aumentar las ganas, la ambición y el deseo del jugador para competir el partido”.
“Con esos números solo podemos aumentar la motivación y estoy seguro de que estamos más cerca de conseguirlo. Hemos jugado buenos partidos fuera de casa, el único malo fue el de Barcelona (7-1). El equipo ha conseguido puntuar, la línea de progreso es la adecuada, pero somos conscientes de lo mucho que nos queda por hacer. El equipo tiene que salir con toda la ambición y el deseo de hacerlo”, dijo.
El míster valencianista apuntó que, con poco más de dos meses desde su llegada, es difícil construir la identidad que uno quiere, pero valoró que el equipo “está evolucionando adecuadamente”.
“En la parcela defensiva tenemos que mejorar, pero la predisposición del futbolista permite acortar esos plazos y veo a mis futbolistas con mucha ambición por seguir mejorando”, agregó el entrenador, que comentó la lesión de Iván Jaime y la entrada en la convocatoria del extremo marroquí del filial Hamza Bellari.
Por otro lado, Corberán dijo sobre el Girona que “tiene una de las mejores propuestas ofensivas de la categoría. “La pasada temporada hizo una temporada fuera de lo normal y se le está comprando constantemente con el equipo que se clasifico para la Liga de Campeones, eso fue una hazaña heroica. Veo bien al Girona”, reflexionó.
Sin dudas en la portería
Pero la rueda de prensa fue acaparada por el nombre de Giorgi Mamardashvili. El meta georgiano, que erró en el gol del empate del Valladolid en la pasada jornada y luego se disculpó en redes sociales, fue defendido por su entrenador.
“Ha sido una semana de trabajo extraordinaria por parte de los tres porteros, mañana jugará Giorgi en portería. Me gustó muchísimo su reacción durante la segunda parte, valoro mucho cómo reacciona un jugador cuando falla, porque todos lo hacen. Entiendo el debate alrededor, pero ha sido una semana de absoluta normalidad”, explicó.
“Cuando un jugador de campo tiene un error puede deberse a varios aspectos técnicos o tácticos, para mí fue táctico, fue de la decisión en la que uno entiende que hay una ventaja donde luego no la hay. En esa búsqueda de ventajas, las decisiones o las ejecuciones te traicionan, en este fue más de decisión que de ejecución”, zanjó.
Por último, sobre la no convocatoria de José Luis Gayà con España dijo que: “Tengo un respeto absoluto por las decisiones de nuestro seleccionador, es algo ajeno al sentimiento que yo tengo de Josa por su jerarquía, liderazgo y capacidad como deportista que supone para nosotros. Es una pieza fundamental. Luis (de la Fuente) ha considerado su grupo de jugadores y lo respeto al máximo”.