VALENCIA CF

Un documental recoge el año de calvario de Diakhaby para volver a jugar

El central valencianista volvió a jugar casi un año después de su lesión frente al Real Madrid

EFE

Valencia |

 El defensa del Valencia Diakhaby durante el partido de LaLiga disputado este domingo
El defensa del Valencia Diakhaby durante el partido de LaLiga disputado este domingo | EFE/ Ana Escobar

La recuperación durante casi un año de Mouctar Diakhaby tras la grave lesión que sufrió en la rodilla y que amenazó su carrera futbolística se ha plasmado en el documental ‘Diakhaby, 365 días después’

El Valencia anunció que estrenará “próximamente” en su plataforma de Youtube el documental, que ya ha sido visto por la primera plantilla y el cuerpo técnico junto al protagonista.

Diakhaby se lesionó en los minutos finales del Valencia-Real Madrid del 2 de marzo de 2024 cuando se le cayó encima el centrocampista galo madridista Aurélien Tchouaméni y el 26 de enero de 2025 disputó los últimos minutos el Barcelona-Valencia.

El central volvió a jugar 329 días después de sufrir una de las lesiones más graves de rodilla que puso en riesgo su vuelta a los terrenos de juego e incluso su vuelta a una vida normal.

Diakhaby fue operado en Lyon pocos días después de la lesión por el cirujano ortopédico Bertrand Sonnery–Cottet, que hizo una reconstrucción multiligamentosa durante la cirugía e incluso pasó unos meses en el hospital.

No todos los mítines que damos son tácticos o de juego, a veces pasamos por momentos muy buenos y otras veces tenemos que afrontar algunos más complicados

A los siete meses, el central volvió a correr y tan solo unas semanas desde su reincorporación progresiva a los entrenamientos de grupo regresó a la competición, recortando plazos en un proceso de recuperación que ha dicho en varias ocasiones que ha sido duro.

En el pre-estreno con la plantilla, Diakhaby, rodeado por los capitanes José Luis Gayà, Jaume Doménech y Pepelu, estuvo sentado en primera fila y agradeció a sus compañeros el apoyo que recibió de ellos.

El técnico Carlos Corberán expresó que “es un ejemplo de superación y sacrificio”. “No todos los mítines que damos son tácticos o de juego, a veces pasamos por momentos muy buenos y otras veces tenemos que afrontar algunos más complicados. En esos momentos, estar todos juntos es clave para conseguir los objetivos. Tenemos un ejemplo de superación y sacrificio que es Diakhaby, que lo vamos a compartir y ver todos juntos”, valoró Corberán.