compromiso electoral

Catalá activa su plan para construir mil viviendas públicas en València en este mandato

La alcaldesa presenta coincidiendo con el primer año de su elección el “Plan + Vivienda”, con cinco líneas estratégicas para impulsar la VPP en la ciudad

Nacho Reig

València | 17.06.2024 13:37

María José Catalá durante la presentación del "Plan + Vivienda"
María José Catalá durante la presentación del "Plan + Vivienda" | Ayuntamiento de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado este lunes su plan para activar todo el suelo público residencial disponible en la ciudad, con el fin de ir construyendo las mil viviendas de protección pública prometidas en campaña electoral. Catalá ha explicado que se hará en colaboración con la iniciativa privada, a través de diversas fórmulas.

La primera de la que va a echar mano el gobierno local es la permuta de suelo por obra, que consiste en que el Ayuntamiento entrega una parcela a un promotor a cambio de un porcentaje de las futuras viviendas que se levanten. La alcaldesa ha anunciado que esta misma semana el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicará el acuerdo de permuta mediante esta fórmula de las primeras cuatro parcelas municipales. Están en el sector de la Fuente de San Luis y permitirán construir 400 pisos, de los que el Ayuntamiento se quedará entre 75 y 100. Catalá ha explicado que es el primer paso para movilizar todas las bolsas de suelo municipales donde se puede construir vivienda pública:

La segunda fórmula que baraja el gobierno local para impulsar la vivienda pública es la cesión de derechos de superficie. Esta figura permite que promotoras privadas construyan en suelo municipal un edificio y, a cambio, exploten temporalmente los alquileres de las viviendas.

En este caso, la alcaldesa ha anunciado que en las próximas semanas se publicarán los pliegos que regularán estas cesiones en dos primeras parcelas situadas en l’Olivereta y Faitanar, donde se levantarán en conjunto 221 pisos.

Catalá ha explicado que el plan también contempla la construcción directa por parte del Ayuntamiento de 407 viviendas públicas, así como la compra de edificios enteros para destinarlos a alquiler asequible como el de Safranar, que ha sido cedido temporalmente a los afectados por el incendio de Campanar. Todas estas medidas, según la alcaldesa, ya van a permitir gestionar la construcción de 954 nuevas viviendas públicas en la ciudad en este primer año de mandato.

Primer año de mandato

Como decíamos, María José Catalá ha querido presentar este plan cuando se cumple un año desde que fue proclamada alcaldesa de València por el pleno del Ayuntamiento. La alcaldesa ha organizado un acto público en el que ha asegurado que ya ha cumplido el 55% de su programa electoral. Ha puesto como ejemplos el recorte fiscal por valor de 70 millones; los planes de choque para mejorar la limpieza y la agilidad de las licencias; la recuperación de las líneas de la EMT al centro; o la remodelación de la calle Colón.