29O

El CECOPI se disuelve tras rebajar el nivel de emergencia en municipios afectados por la DANA

Las 28 localidades que estaban en la fase 2 pasan a la 1 en la segunda fase de la desescalada

Núria Moreno

València |

Archivo. Restos en el barranco del Poyo.
Archivo. Restos en el barranco del Poyo. | EFE/Ana Escobar/Archivo

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) se ha disuelto tras rebajar los niveles de emergencia de los municipios de la provincia de Valenciaafectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre.

En concreto, en esta segunda fase de la desescalada, pasan al nivel 1 los 28 localidades que todavía se encontraban en el 2. Además, 71 de las 75 poblaciones dejan de estar en el nivel 1, por lo que pasan a la fase de "post-emergencia", excepto Alfarb, Alzira, Bugarra y Pedralba, que lo mantienen.

Por tanto, "ningún municipio afectado por las inundaciones está ya en la situación 2 de emergencia, que requería de actuaciones que superaban los medios y recursos locales y que necesitaban ser coordinadas por el CECOPI, según el conseller de Interior, Juan Carlos Valderrama.

"Mantendremos, junto con la Delegación de Gobierno, reuniones semanales con los representantes municipales para atender cualquier necesidad relacionada con la emergencia que requieran", ha apuntado, al tiempo que ha explicado que, en ese caso, se dará traslado a la Administración competente, por lo que "seguirán contando con todo el apoyo como hasta ahora".

Los 28 municipios que pasan al nivel 1 son Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alginet, Benetússer, Beniparrell, Buñol, Catarroja, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, L’Alcúdia, Llocnou de la Corona, Llombai, Massanassa, Montroi, Paiporta, Picanya, Real, Riba-roja de Túria, Sedaví, Sot de Chera, Torrent, Utiel y Xirivella.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha expresado este jueves la "total colaboración" de este ejecutivo y ha pedido apoyo y "trabajo coordinado" en reconstrucción.

Bernabé, que ha resaltado el trabajo que la UME sigue desarrollando en l'Albufera de València y ha dicho que se mantendrá "hasta que termine", ha reiterado que "a través del marco correspondiente procedimental" se pedirá "que continúe haciendo esta labor".

Por su parte, alcaldes y alcaldesas han solicitado "que no les olvide" y que se reduzcan "las cargas burocráticas". Al respecto, el primer edil de Aldaia, el socialista Guillermo Luján, ha asegurado que si esto pasa "nos costará mucho tiempo recuperarnos".

Así, el alcalde de Algemesí, el 'popular' José Javier Sanchis, ha afirmado que la fase a la que se enfrentan ahora, de reconstrucción, es "muy compleja" y, administrativamente, "no está siendo sencilla".