TRIBUNALES

Compromís pide al TSJCV paralizar la campaña de elección de lengua impulsada por la Generalitat

Una consulta con la que consideran que Mazón busca tapar las consecuencias de la DANA. El recurso está firmado por representantes de la coalición con hijas e hijos en edad escolar.

Amparo Sánchez

València |

Representantes de Compromís se han mostrado en contra de la campaña de elección de lengua.
Representantes de Compromís se han mostrado en contra de la campaña de elección de lengua. | Compromís

Compromís ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana la suspensión de la campaña de elección de lengua promovida por el gobierno autonómico. El grupo parlamentario ha presentado un recurso contencioso-administrativo en el que argumenta las razones para suspender la consulta.

Reiteran que el proceso no garantizará a cada familia plaza en la lengua por la que voten y que es ilegal que el procedimiento sea únicamente telemático. Además el síndic de Compromís Joan Baldoví insiste en que con este proceso se busca enfrentar a las familias.

Adeiverten que en las zonas castellanohablantes está directamente prohibido aprender en valenciano, mientras en las zonas valencianohablantes no se asegura que se pueda estudiar en la lengua que se ha elegido. A esto sumar que afirman que celebrar la consulta en el próximo mes de marzo generará caos burocrático en los centros y colapsará el proceso de admisión y matriculación.

Revisión censo

Recordar que las familias llamadas a participar pueden consultar hasta el próximo viernes sus datos en el censo provisional publicado en sus centros educativos. Una vez publicados los datos en los censos provisionales, las personas interesadas podrán presentar reclamaciones hasta el 21 de febrero. Estas reclamaciones se realizarán en la secretaría del centro público o ante la titularidad del centro privado concertado.

Un total de 570.000 familias están llamadas a participar en la consulta en la que se decidirá la lengua principal de sus hijos e hijas a partir del curso 2025-2026. La votación se realizará del 25 de febrero al 4 de Marzo.