La Generalitat interpondrá un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por el nuevo plan del Gobierno para el reparto de los menores migrantes que llegan a territorio español. La Generalitat asegura que, en estos momentos, a día de hoy, las instalaciones de acogida valencianas se encuentran al 160% de su capacidad ordinaria.
La Comunitat Valenciana cuenta con 317 plazas de acogida de menores migrantes y están ocupadas, actualmente, por más de 480 menores de edad en dicha situación. La vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad y Servicios Sociales, Susana Camarero, considera que esta es una situación "insostenible".
"Solidaridad absoluta con Canarias. Nosotros entendemos la situación que está atravesando Canarias pero preocupación máxima por la situación de nuestros centros y de nuestros menores", afirma Susana Camarero. "Yo quiero la máxima dignidad y calidad para ellos y, evidentemente, que les podamos dar el futuro que se merecen. Por tanto, no voy a permitir que se hacinen", añade.
La vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad y Servicios Sociales considera que el nuevo plan de reparto del Gobierno invade competencias autonómicas; critica duramente el acuerdo del Ejecutivo con Junts per Catalunya; y avanza que, de salir finalmente adelante, la Comunitat Valenciana tendrá que acoger el doble de menores migrantes que en la actualidad.
"Lo que no vamos a consentir es que se mercadee con los niños, que es lo que está haciendo el Gobierno de España, utilizarlos como moneda de cambio con sus acuerdos con Junts", denuncia Susana Camarero en la tradicional rueda de prensa posterior al Ple del Consell, que ha aprobado el inicio del procedimiento para la interposición del citado recurso de inconstitucionalidad.
"Cedieron las competencias de inmigración a Junts, que es algo absolutamente inconstitucional, que ha sido tildado por presidentes nada sospechosos como García Page de "xenófobo" o por sindicatos de la Guardia Civil como "peligroso"", critica la vicepresidenta de la Generalitat y responsable de las políticas autonómicas en materia de Igualdad y de Servicios Sociales.