‘Lithovortex’

Investigadores valencianos desarrollan un dispositivo portátil que deshace los cálculos del riñón en la mitad de tiempo

El aparato ha sido diseñado por la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Nacho Reig

València |

riñón
Los investigadores con el aparato que han desarrollado | UPV

Un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un dispositivo que reduce a la mitad el tiempo para deshacer piedras y cáculos del riñón. ‘Lithovortex’, que así se llama el aparato, es un dispositivo portátil, de bajo coste y no invasivo, que se basa en la aplicación de un nuevo tipo de ultrasonidos. En su desarrollo también han participado el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital La Fe de València y el Instituto de Biomecánica de Valencia.

El proyecto se encuentra en fase de prototipo, pero las pruebas realizadas hasta el momento son muy positivas. Su aplicación es menos invasiva y reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer un cálculo en el riñón, lo que reduce los efectos secundarios en el paciente como explica Noé Jiménez, uno de los investigadores que participa en el proyecto:

Otra de las ventajas del aparato es que sus reducidas dimensiones permiten utilizarlo en las consultas externas. De esta manera, según otra de las investigadoras, Pilar Bahílo, su uso generalizado podría reducir las listas de espera de los pacientes que precisan este tipo de tratamiento:

Este dispositivo actúa basándose en un nuevo tipo de onda acústica, los haces de vórtice, que permiten fragmentar las piedras en trozos muy finos que pueden ser expulsados después a través de la uretra. Los investigadores creen que también podría ser efectivo para deshacer calcificaciones en la válvula aórtica.