desde este lunes

El Museo de las Ciencias Naturales de València estará cerrado tres meses para digitalizarse

El Ayuntamiento invertirá algo más de un millón de euros para dotar al reciento de la última tecnología en realidad virtual o proyecciones 3D

Nacho Reig

València |

obras
Fachada del museo | Fundación Visit València

El Museo de Ciencias Naturales de València va a permanecer cerrado temporalmente desde este lunes y durante tres meses para poder abordar los trabajos de modernización y digitalización de sus instalaciones. Unas labores que se van a ejecutar durante los meses de febrero, marzo y abril, y que permitirán incorporar al museo nuevas aplicaciones tecnológicas como la realidad aumentada, visitas virtuales y películas en tres dimensiones.

El proyecto de modernización de este museo municipal situado en los jardines de Viveros ha sido elaborado por la Universitat Politècnica de València y su ejecución fue adjudicada este pasado verano por 1,1 millones de euros. La actuación cuenta con fondos procedentes del Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia (Next Generation) en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para entidades locales. La finalidad última de la intervención es mejorar la experiencia del visitante del museo, como explica el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno:

El Ayuntamiento confía en que este proyecto consiga atraer al Museo de Ciencias Naturales a un público más amplio, y también captar la atención del visitante que busca experiencias lúdicas e inmersivas. La actuación contempla 9 acciones concretas, como el desarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada y la generación de una película en 3D, así como de tres audiovisuales y dos instalaciones interactivas permanentes: “La Historia del Planeta Tierra” y “La Cueva de las manos”.

Asimismo, prevé la puesta en marcha de dos aplicaciones interactivas de mapas integrados en pantallas táctiles para la sala sobre los yacimientos paleontológicos y la de malacología; mobiliario necesario para las instalaciones interactivas; el reacondicionamiento audiovisual de la sala de proyecciones del museo; y el suministro de periféricos y sistemas informáticos.

El consistorio mantendrá informada a la población a través de las redes sociales del museo sobre la fecha de reapertura y las novedades que estarán disponibles para los futuros visitantes. El Museo de Ciencias Naturales de València cuenta con la mejor colección europea de fósiles del Pleistoceno sudamericano, que recoge veinte esqueletos y más de cinco mil huesos que pertenecen a más de veinte familias diferentes de mamíferos.