FESTIVO RECUPERABLE EN 2024

Por qué hoy es festivo en la Comunidad Valenciana: qué se celebra y el origen de la fiesta

La mágica noche de San Juan, celebrada el 24 de junio, combina tradiciones paganas y cristianas, marcando el inicio del verano en la Comunitat

Imagen de archivo de una hoguera en la noche de san Juan.
Imagen de archivo de una hoguera en la noche de san Juan. | Pixabay

El 24 de junio es una fecha destacada en el calendario festivo de la Comunidad Valenciana, conocida por la celebración de la noche de San Juan Bautista, un santo singular porque de él se recuerda su nacimiento y no su muerte. Esta festividad, que tiene sus raíces en tradiciones paganas y cristianas, está profundamente arraigada en la cultura de la región. La noche de San Juan está vinculada al solsticio de verano, un momento en que las culturas antiguas encendían hogueras para fortalecer al sol en su trayecto hacia los días más cortos del año.

Una tradición pagana convertida en celebración cristiana

La celebración de San Juan tiene un origen pagano que se remonta a tiempos inmemoriales. En el hemisferio norte, el solsticio de verano ocurre el 21 de junio, marcando el inicio del verano y la disminución gradual de las horas de luz. Las hogueras y otros ritos luminosos se utilizaban para otorgar más poder al sol, un elemento vital en las culturas antiguas.

Origen de la fiesta de San Juan

Con la llegada del cristianismo, estas tradiciones paganas fueron absorbidas y adaptadas al calendario religioso. Así, el 24 de junio se estableció como la fecha para celebrar el nacimiento de San Juan Bautista, el precursor de Jesús. Según el Evangelio de San Lucas, el nacimiento de San Juan fue anunciado milagrosamente por el ángel Gabriel a sus padres, Zacarías e Isabel, quienes eran ancianos y sin hijos. Este evento fue visto como un milagro, y Zacarías encendió una hoguera para anunciar la llegada de su hijo.

San Juan Bautista: El profeta que anunció al Mesías

San Juan Bautista es una figura crucial en el cristianismo, conocido por bautizar a Jesús en el río Jordán y por su papel como profeta que anunció la llegada del Mesías. Aunque no existe una conexión directa entre su vida y las celebraciones nocturnas, su nacimiento seis meses antes de Jesús se ha entrelazado con las festividades del solsticio de verano.

Celebraciones en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la noche de San Juan es una oportunidad para reunirse en la playa, encender hogueras, saltar sobre ellas para atraer la buena suerte y ahuyentar los malos espíritus, y quemar papeles con deseos y recuerdos negativos. Es una noche mágica que combina la tradición, la diversión y el simbolismo, y marca el inicio de las fiestas veraniegas en muchas localidades de la Comunitat. En este año 2024, se ha marcado en el calendario laboral como festivo recuperable.

El 24 de junio: día señalado en las Hogueras de San Juan en Alicante

Las Hogueras de San Juan, particularmente en Alicante, son uno de los eventos más destacados. Estas festividades incluyen la construcción y quema de grandes estructuras o monumentos artísticos, acompañadas de música, fuegos artificiales y desfiles. La celebración de San Juan en la Comunidad Valenciana no solo honra una tradición milenaria, sino que también refuerza su origen y tradición, haciendo de esta fecha un punto culminante en el calendario festivo regional.