nueva ordenanza municipal

València presenta la normativa de regulación de pisos turísticos “más restrictiva” de España

El Ayuntamiento prohibirá que los apartamentos superen el 5% de las viviendas de una manzana o el 2% de las de todo un barrio

Nacho Reig

València |

ordenanza
Apartamentos turísticos en plantas bajas | Onda Cero

El Ayuntamiento de València ha presentado este viernes el primer borrador de la nueva ordenanza municipal que regulará los alojamientos turísticos en la ciudad, y que tiene como principal objetivo poner coto a la proliferación de los pisos turísticos. El documento contiene cinco “candados” -tal y como los ha definido el concejal de Urbanismo, Juan Giner- para regular y limitar esta actividad en la ciudad.

El edil ha explicado que la filosofía del borrador es “priorizar el uso residencial y el comercio de barrio, apostando por un turismo sostenible y de calidad”. Juan Giner ha añadido que será una de las ordenanzas de este tipo “más restrictivas de España”, buscando que “València sea para los valencianos":

5 “candados” para limitar la actividad

Los dos primeros “candados” que contempla el borrador de la ordenanza afectan a la apertura de cualquier tipo de alojamiento turístico. En este sentido, prohibirá que el número de plazas turísticas supere el 8% de los vecinos empadronados tanto en un distrito como en un barrio. En cuanto a la regulación específica de los apartamentos, su número no podrá sobrepasar el 2% de las viviendas que tenga un barrio, ni el 5% de las que haya en una manzana. De esta manera se pretende evitar que se produzcan concentraciones de pisos vacacionales en puntos concretos de la ciudad, con las molestias vecinales que ello conlleva en muchas ocasiones.

El edil de Urbanismo ha explicado que, con todas estas medidas, en los barrios ya saturados no podrá haber nuevos hoteles o apartamentos, aunque los que ya tienen licencia podrán seguir funcionando:

El borrador contiene una última restricción a los pisos turísticos que, además, persigue favorecer el mantenimiento del comercio de barrio. Y es que al menos 85% de las plantas bajas de una manzana deberán dedicarse a actividad comercial. El concejal de Urbanismo ha señalado que la normativa también incluirá incentivos para que los propietarios de pisos vacacionales los transformen en residenciales.

El borrador ha sido aprobado este viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València. Ahora iniciará un recorrido de varios meses de participación pública y trámites administrativos antes de que pueda entrar en vigor. Hace unas semanas el gobierno local ya anunció que prorrogará hasta entonces la moratoria de un año para la apertura de nuevos pisos turísticos que fue aprobada en mayo del año pasado.

Juan Giner, por otra parte, ha confirmado que el consistorio ya está aplicando otra de las medidas anunciada por el gobierno local para tratar de frenar la proliferación de esta actividad, el corte del agua, la luz y el gas a los pisos vacacionales ilegales. Según el edil de Urbanismo, la semana pasada ya se notificaron los cinco primeros cortes de estos suministros a otros tantos apartamentos que funcionan sin licencia.