Respecto al motivo del requerimiento a la UMEPOL, en el ámbito comunitario destacan problemas de convivencia, animales, insalubridad, vigilancia, filtración de agua, ruidos, alquileres o peñas. En el ámbito rural las principales casuísticas de conflicto fueron la limpieza de fincas, los lindes, los animales, los vertidos o la sustracción o usurpación, entre otros.
En cuanto al procedimiento, al recibir una petición, y, acorde al protocolo, se analiza si el conflicto es mediable o no teniendo en cuenta, por ejemplo, si ambas partes están de acuerdo con la mediación y si no se trata de un proceso judicializado porque podría resolver de forma que inhabilitara la mediación.
En caso de que pueda ser mediado, se establece que la mediación debe quedar cerrada en 60 días y esa es una de las virtudes de la mediación, aligerar los procedimientos y hacerlos más cortos en comparación a uno judicial, con todo lo que supone. El servicio de mediación policial puede ser requerido por cualquier ciudadano a través de instancia general, que debe presentarse por registro general del Ayuntamiento.
El concejal de Seguridad Pública y Emergencias, Toni Marin, ha anunciado que el objetivo del ayuntamiento es reforzar, cuando se disponga de más efectivos, la unidad de Mediación Policial.