El Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz presenta para 2025 un presupuesto que alcanza 56.186.000 euros en inversiones directas orientadas principalmente al apoyo e impulso al mundo rural.
Asimismo, incluye como novedad el Plan 'Vive tu municipio' con una dotación de 4 millones y una única convocatoria en tres líneas estratégicas entre un plan de recuperación del patrimonio de plazas públicas, jardines o elementos que se consideran patrimoniales con 1 millón de euros, otro de identidad patrimonial con 1 millón de euros, y de sendas escolares seguras, con una dotación de 2 millones para acondicionar las entradas a los colegios en los municipios.
El Área de Infraestructuras comprende igualmente una reserva de crédito de 12 millones para el Plan Diputación Contigo, mientras que el Plan de Reto Demográfico tiene una cuantía de 8 millones o se dedican 16,5 millones al de Carreteras, de los cuales 9 millones son para inversiones en nuevas infraestructuras y el resto para convenios de carreteras y mantenimiento de infraestructuras viarias, según han detallado el diputado y el director del área, Abel González, y José Carlos Cobos, respectivamente, en la presentación de los proyectos de este departamento para este año.
En materia de infraestructuras viarias, ambos han resaltado la carretera de Valencia del Ventoso a Bodonal de la Sierra, con 3,5 millones y cuya ejecución se iniciará este año; y el modelo de convenio para comenzar la tramitación de la 'Lanzadera' que permitirá la comunicación entre los municipios de Guareña, Valdetorres, Yelbes y Santa Amalia con 6,7 millones de inversión.
Al respecto, Cobos ha detallado que ya existe un convenio consensuado con la Junta de Extremadura y la Confederación del Guadiana y que empezarán su tramitación durante este año, y que la adjudicación de las obras podría realizarse tras el verano, para iniciar su ejecución durante finales de este año y acometer su desarrollo durante 2026 y parte de 2027.
Otras inversiones que se van a hacer en convenio con el Ejecutivo regional son la rotonda de Solana de los Barros, o con la Confederación la carretera de Barbaño.
En su intervención, Abel González ha señalado el Plan de Accesibilidad Provincial con una dotación presupuestaria de 800.000 euros; y los convenios para la rehabilitación de cuarteles de la Guardia Civil con 225.000 euros; o referidos a iglesias y parroquias con los arzobispados de Mérida-Badajoz, Plasencia y Toledo con un montante total 450.000 euros; así como la convocatoria de redacción de proyectos con un total de 600.000 euros.
Sobre esto último, ha matizado que será similar a la de 2024 y que primará principalmente edificios en ruinas, planes de inundabilidad o de emergencia, junto con una nueva línea que va a tener una de las máximas puntuaciones de cara a la convocatoria de Estrategias de Desarrollo Integrado Local (Ediles) para la unión de municipios en áreas funcionales flexibles de aquellos de entre 5.000 y 10.000 habitantes, en relación a lo cual van a requerir de la redacción de proyectos para materializarlos posteriormente.
También ha detallado otras cuestiones, como los Premios a la Excelencia en la Construcción, y la licitación de actuaciones por parte del Servicio de Obras y Proyectos que ha querido destacar, como el Edificio de Correos de Almendralejo con 1,2 millones de euros, la obra de rehabilitación y musealización de la Casa de Eugenio Hermoso en Fregenal de la Sierra con 968.000 euros, la obra del Museo de Bellas Artes en Badajoz por unos 2,5 millones confinanciada con el Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, además de las reformas del Palacio de Justicia de Mérida y en la Residencia Universitaria Hernán Cortés.
Asimismo, ha sumado la adecuación de la segunda planta del antiguo hospital provincial en la zona del actual Hospital Centro Vivo actualmente en funcionamiento, en relación a la cual José Carlos Cobos ha explicado que se está redactando el proyecto de adecuación de las plantas superiores de este espacio de este céntrico inmueble con vistas a usos administrativos.
Cobos ha destacado igualmente el plan de travesías, que comenzaron a configurar a inicios de la legislatura y que pretende ser una de las políticas públicas "básicas" en el área, dado que lo que pretende es "cambiar la fisonomía que tienen muchos de los municipios de nuestra provincia" y pasar de travesías que "simplemente" son un itinerario por el que pasan los coches a hacer que su "eje vertebrador" sea la persona.
Así, se busca "humanizar" esos accesos de las carreteras provinciales a los municipios para garantizar que sea "bueno", y este año van a desarrollar obras por 1,8 millones en distintas travesías entre 1,3 millones para la primera fase y 500.000 euros para la segunda; como también ha puesto el acento en las inversiones que se van a realizar en materia de eficiencia energética con la instalación de fotovoltaicas en edificios de la institución provincial como los CID de Campanario, Fregenal de la Sierra o de Herrera del Duque, financiadas en su totalidad con fondos europeos.