MANOS UNIDAS

Manos Unidas Mérida-Badajoz desarrollará este año dos proyectos de cooperación al desarrollo en India y Perú

La campaña de este año 'Compartir es nuestra mayor riqueza', ha destacado Alfaro, está basada en San Francisco de Asís y la 'Economía de Francisco', un movimiento imperado por el Papa Francisco que busca promover un modelo económico "más justo, inclusivo y sostenible", en respuesta a problemas globales como la desigualdad, la pobreza y el deterioro ambiental; y un enfoque que se basa en la visión social de la Iglesia Católica y especialmente en su doctrina social.

Redacción

Badajoz |

Manos Unidas Mérida-Badajoz desarrollará este año dos proyectos de cooperación al desarrollo en India y Perú
Manos Unidas Mérida-Badajoz desarrollará este año dos proyectos de cooperación al desarrollo en India y Perú | Europa Press

La organización Manos Unidas en Mérida-Badajoz desarrollará este año dos proyectos de cooperación al desarrollo, uno de ellos en India, consistente en la mejora de la prevención y atención sanitaria en seis aldeas tribales, y otro en Perú, de fortalecimiento del derecho humano a la alimentación, valorado en 180.000 euros y en colaboración con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid).

Así lo ha señalado, en la presentación en el arzobispado de la campaña anual de Manos Unidas, la presidenta de la organización en la archidiócesis, María Jesús Alfaro, quien ha matizado que desde la Aexcid este año "han tenido a bien" aportar dinero para este proyecto en Perú, que va a ser "muy interesante" dado que, de la mano de la Escuela de Ingenierías Agrarias, se contempla realizar un intercambio de dos alumnos o profesores para viajar tanto a Perú como a Extremadura, relacionado con la agricultura ecosostenible.

Unos proyectos que lleva a cabo gracias al dinero recaudado en anteriores campañas. En este sentido y en relación a 2023, los últimos datos cerrados que maneja la organización, Manos Unidas registró en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz una recaudación de 446.399 euros, de ellos 199.000 correspondientes a la ciudad de Badajoz, seguida de Mérida o Almendralejo. A nivel nacional y según datos del citado año, se recaudaron 47.462.020 euros, y cuenta con 71.442 socios y colaboradores, además de 550 proyectos aprobados en 51 países.

Alfaro ha detallado en su intervención que Manos Unidas es la asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo, así como una organización no gubernamental para el desarrollo, de voluntarios, sin ánimo de lucro, católica y seglar, cuyas líneas de trabajo, basadas en el evangelio y la doctrina social de la Iglesia, pasan por la financiación de proyectos de desarrollo.

Al respecto y a nivel general, aproximadamente un 83 por ciento de sus ingresos van para estos últimos, y un 5,5 por ciento para la sensibilización, ha agregado, sobre esta organización "austera" en la que, a nivel de fondos, el 90,8 por ciento de los mismos proviene del sector privado y "solamente" el 9,2 por ciento del público.

La campaña de este año 'Compartir es nuestra mayor riqueza', ha destacado Alfaro, está basada en San Francisco de Asís y la 'Economía de Francisco', un movimiento imperado por el Papa Francisco que busca promover un modelo económico "más justo, inclusivo y sostenible", en respuesta a problemas globales como la desigualdad, la pobreza y el deterioro ambiental; y un enfoque que se basa en la visión social de la Iglesia Católica y especialmente en su doctrina social.

En la presentación han participado igualmente por el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo; la responsable de comunicación de Manos Unidas, Sofía Triviño; y el consiliario de Manos Unidas, José Antonio Salguero, quien ha recordado sobre las colectas del próximo domingo de las iglesias de toda España que la Conferencia Episcopal "obliga" a entregarlas a Manos Unidas para financiar los proyectos de desarrollo que la organización lleva a cabo.

Unos proyectos a través de los cuales Manos Unidas, que pretende un "mundo más justo", trabaja y hace lo posible para que los beneficiarios de esos países desfavorecidos sean los protagonistas de su propio desarrollo y "puedan también ganarse el pan con su propio trabajo".

De este modo, se trabaja con grupos o cooperativas y por la promoción de las personas, ayudándoles a capacitarse en sus trabajos, ante lo que son ellos los que presentan los proyectos y los que los planifican. "Trabajamos desde el tercer mundo, no desde aquí. Desde aquí llegan los recursos, pero qué importante es que nosotros nos concienciemos de que se trabaja allí, para que la gente no tenga que venir aquí", ha apuntado, en referencia a la inmigración.

Asimismo, Triviño se ha referido a distintos eventos solidarios organizados por Manos Unidas para este año, como un expositor de venta de merchandising de la ONG en la Feria del Mayor en Ifeba, que este año será del 13 al 16 de febrero; un concierto solidario; la tienda solidaria que abren en época navideña y que ha recaudado unos 14.000 euros; y la realización, junto con la Fundación Municipal de Deportes de Badajoz, del I Torneo de pádel solidario a favor de la organización y con el objetivo de atraer a la gente joven.

Por último, José Rodríguez Carballo ha señalado que, desde hace 66 años, Manos Unidas tiene el objetivo "bien preciso" de trabajar y luchar para acabar con el hambre en el mundo, el cual "tristemente se presenta como muy lejano en el horizonte", porque, como ha lamentado, "el hambre sigue". También dicha organización sigue y "seguirá remando para que todos nosotros tomemos conciencia de este drama", que "tiene un nombre, hambre, y unas consecuencias bien claras, muerte".

"Por más que nos empeñemos en hablar de igualdad y de fraternidad, y son palabras sagradas, en nuestro mundo sigue aumentando la brecha de la desigualdad, de la confrontación y de la violencia", ha detallado, hasta el "punto" de que el 1 por ciento de la población rica acumula en torno al 95 por ciento de la riqueza del planeta, mientras el hambre y lo que lleva consigo afecta a unos 733 millones de "hermanos", algo que tilda como "un escándalo".

El arzobispo ha destacado también que "el drama aumenta" cuando se sabe que, diariamente, se desperdician toneladas de alimentos que "bien aprovechados salvarían muchas vidas y darían dignidad a mucha gente", a la par que ha apelado a la generosidad de la Iglesia y, sobre todo, a la de Mérida-Badajoz con Manos Unidas y que ayude a dar de comer al hambriento y a la disminución de la pobreza, como también ha dado las gracias a todos los que colaborarán con esta campaña y esta colecta para el próximo domingo.