DEBATE ESTADO REGION

Los grupos parlamentarios presentan 354 propuestas de resolución en el debate sobre el estado de la región

La gran mayoría de las propuestas han sido presentadas por Unidas por Extremadura, con 299, seguido por el Grupo Popular, con 39, el Socialista, con 12; y Vox, con 4

ondacero.es

Mérida | 25.06.2024 19:10

Los grupos parlamentarios presentan 354 propuestas de resolución en el debate sobre el estado de la región
Los grupos parlamentarios presentan 354 propuestas de resolución en el debate sobre el estado de la región | Asamblea de Extremadura

El Pleno de la Asamblea de Extremadura ha retomado el debate del estado de la región con la defensa de las 358 propuestas de resolución que han presentado los cuatro grupos parlamentarios, la gran mayoría de Unidas por Extremadura, con 299, seguido por el Grupo Popular, con 39, el Socialista, con 12; y Vox, con 4.

El primer grupo en defender sus propuestas ha sido Unidas por Extremadura, que suponen "una alternativa al modelo mercantilista y de privilegios para los que más tienen de PP y Vox", ha señalado el diputado Joaquín Macías, que defiende que sus políticas en este primer año de gobierno de coalición "solo favorecen a aquellos que no necesitan del estado del bienestar para tener todos sus derechos garantizados".

Así, la formación, en lugar de plantear una bajada impositiva para "los más ricos", presenta la puesta en marcha de un impuesto a la generación eléctrica para que el liderazgo en producción de energía redunde beneficie a los extremeños.

Además, también se plantea que se implante una tarifa eléctrica propia para la región "para que las instalaciones y proyectos de producción de energías tengan como objetivo prioritario colaborar al desarrollo económico y social de Extremadura, así como tomar diferentes iniciativas para abaratar el precio de la tarifa eléctrica en una región eminentemente productora como la nuestra".

También ha incluido como propuesta de resolución el cierre de la central nuclear de Almaraz, la más antigua de toda España, y asimismo considera imprescindible acordar una postura común de todo el arco parlamentario sobre el sistema de financiación autonómica tal y como se aprobó en el propio parlamento regional.

La diputada del PP María del Pilar Gómez de Tejada Díaz ha avanzado que van a apoyar muchas de las propuestas presentadas, en especial las relacionadas con la formación profesional, que se enmarcan en el plan de educación profesional avanzado por la presidenta de la Junta.

Sin embargo, no apoyarán aquellas que tienen que ver con la creación de una empresa pública de energía o el cierre de Almaraz. En todo caso, les ha felicitado por el trabajo realizado, en alusión a las más de 300 iniciativas presentadas.

"Con estas propuestas y con el discurso de la señora De Miguel, Unidas por Extremadura se ha erigido hoy como líder de la oposición en este Parlamento. Le felicito por ello", ha subrayado.

Por su parte, el diputado socialista Juan Ramón Ferreira, ha avanzado darán su apoyo a una gran mayoría de estas propuestas, si bien ha aprovechado su turno para arremeter contra la política fiscal del gobierno regional.

Así, ha señalado que, en referencia a las palabras de la presidenta de la Junta, "es cierto que para algunos va mejor", en concreto, ha señalado, "a los 1.200 extremeños que tienen más de dos millones de euros de patrimonio va mucho mejor, porque les han ahorrado 4.000 euritos de impuestos al año".

El diputado de Vox Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara ha avanzado que van a rechazar la mayoría de las mismas por seguir la mano del "ecologismo radical" y al lado de la Agenda 2030 o el cambio climático, sobre el que ha dicho que "hay que estar preocupados por lo que viene, pero no tomarlo como una religión, como ustedes hacen".