tecnologías inmersivas

La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo desarrolla sus primeros diez proyectos tecnológicos

La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo ya desarrolla sus primeros diez proyectos tecnológicos, para desarrollar nuevas soluciones y productos utilizando tecnologías inmersivas como Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.

Redacción

EXTREMADURA |

La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo desarrolla sus primeros diez proyectos tecnológicos
La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo desarrolla sus primeros diez proyectos tecnológicos | ONDA CERO

La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo ya desarrolla sus primeros diez proyectos tecnológicos, para desarrollar nuevas soluciones y productos utilizando tecnologías inmersivas como Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.

Los proyectos se beneficiarán de una infraestructura tecnológica de última generación y un completo programa de incubación y aceleración para impulsar su salida al mercado, en las instalaciones puestas en marcha por Red.es, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y Fundecyt-Pctex.

Estos primeros proyectos abarcan una gran variedad de iniciativas innovadoras basadas en tecnologías inmersivas, entre los que destacan soluciones para la visualización y gestión de infraestructuras mediante realidad aumentada, herramientas de entrenamiento personalizado para deportistas que emplean realidad virtual, y videojuegos narrativos que combinan exploración, aventura y tecnología avanzada, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

También se incluyen aplicaciones educativas y sociales orientadas a colectivos específicos, plataformas para experiencias históricas inmersivas y proyectos de digitalización de entornos con tecnologías como el escaneo 3D y la fotogrametría.

Además, en IRIA también se incuban iniciativas para potenciar el turismo cultural mediante rutas teatralizadas y gamificadas, así como plataformas tecnológicas innovadoras para mejorar el acceso a servicios sociosanitarios, señala el Ejecutivo regional.

De esta forma, IRIA "se posiciona como un referente en la promoción de proyectos que transforman sectores clave como el entretenimiento, la educación, el turismo y la salud mediante el uso de tecnologías inmersivas de vanguardia", y todos los proyectos incubados y sus beneficiarios se pueden consultar en la web de IRIA.

El objetivo de la primera convocatoria de IRIA es apoyar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y startups, así como acelerar proyectos empresariales relacionados con la aplicación de las últimas tendencias en tecnologías de Realidades Inmersivas, señala.

La puesta en marcha de las infraestructuras de IRIA, que gestiona Fundecyt-Pctex, ha sido posible gracias a una inversión de 2 millones de euros, de los que Red.es ha aportado 1,6 millones y la Junta de Extremadura 400.000 euros.

Cabe detsacar que IRIA es un proyecto que está cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el Programa Operativo Plurirregional de España.

PROGRAMA DE INCUBACIÓN

Durante la fase de incubación, que puede extenderse hasta 24 meses, los proyectos trabajarán en la validación de prototipos con acceso a asesoramiento experto, tecnología de última generación y espacios compartidos, formando parte de una comunidad colaborativa de emprendedores.

Posteriormente, en la fase de aceleración de hasta 6 meses, se enfocará en preparar los proyectos para su salida al mercado, mediante formación especializada en diseño organizativo, análisis de mercado, investigación y desarrollo, y estrategias de financiación.

Además, los participantes tendrán acceso a una red de colaboradores estratégicos que incluye empresas tractoras, grupos de investigación y organismos de financiación, así como oportunidades para participar en foros de inversión y eventos sectoriales clave.

El programa de incubación de IRIA es una actividad financiada por la Unión Europea con los fondos del Programa Feder Extremadura 2021-2027, en el marco de la 'Transferencia Específica de la Red de Incubadoras¿.