SEGURIDAD CIUDADANA

Mérida se mantiene como una ciudad "muy segura" con un índice "muy bajo" de delitos y con una alta resolución de casos

El alcalde emeritense ha subrayado que "Mérida es una ciudad muy segura", teniendo además en cuenta no solo su población, sino también los miles de visitantes que recibe durante todo el año

ondacero.es

Mérida |

Mérida se mantiene como una ciudad "muy segura" con un índice "muy bajo" de delitos y con una alta resolución de casos
Mérida se mantiene como una ciudad "muy segura" con un índice "muy bajo" de delitos y con una alta resolución de casos | Ayuntamiento de Mérida

Mérida volvió a ser en 2024 una ciudad "muy segura" con un número "muy bajo" de delitos, a lo que se suma que la Comisaría de la Policía Nacional se sitúa entre las mejores del país en cuanto a la eficacia en el "esclarecimiento" de los mismos.

Así lo ha destacado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien ha comparecido junto con el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, tras la sesión ordinaria de la Junta Local de Seguridad, en la que se ha realizado una evaluación y análisis en materia de la seguridad durante el 2024.

A falta de que el Ministerio del Interior publique las cifras oficiales, el alcalde emeritense ha subrayado que "Mérida es una ciudad muy segura", teniendo además en cuenta no solo su población, sino también los miles de visitantes que recibe durante todo el año, ha resaltado.

El delegado del Gobierno ha coincidido en este punto con el primer edil emeritense, a lo que ha añadido que el perfil del "delincuente habitual" en Mérida es el de una persona de Mérida entre 30 y 45 años y "suele ser toxicómano y además reincidente", al tiempo que ha resaltado que el Centro de Acogida de Protección Internacional, en el Albergue de El Prado, ha tenido un "nivel de delitos cero".

Una cifra que se debería "tener en consideración", ha abundado Quintana, quien ha detallado que solamente ha habido una denuncia interpuesta contra uno de sus usuarios, que finamente "fue falsa", y que un inmigrante denunció ser víctima del robo de su patinete.

Por otro lado, en la Junta de Seguridad se ha abordado la seguridad durante las próximas fiestas de Carnaval, donde Mérida espera contar con una ocupación muy alta de visitantes, debido a que es puente en Andalucía y Madrid, sus dos principales emisores de turistas. En cuanto a la Semana Santa, el delegado ha avanzado que, dado su condición de Interés Turístico Internacional, contará con la colaboración de dos agentes las Guardia Nacional Republicana de Portugal.

RENOVACIÓN VIOGEN

Asimismo, ayuntamiento y delegación del Gobierno han acordado la renovación del protocolo del programa de protección de víctimas de violencia de género VioGen, que contará como novedad con un incremento del número de agentes de la Policía Local asignados al mismo, que pasará de uno a dos.

"Este ayuntamiento está comprometido, muy comprometido, con la lucha contra la violencia de género", ha remarcado Rodríguez Osuna, para argumentar este aumento de los recursos por parte del ayuntamiento.

Según los datos expuestos en la reunión, todos los casos en seguimiento en la ciudad son de "riesgo medio, bajo o inapreciados", de modo que no hay ninguno de nivel "extremo", ha confirmado el delegado del Gobierno.

Quintana ha abundado en que Mérida es "una ciudad segura tanto desde el punto de vista objetivo como subjetivo". En primer lugar, con datos sobre la mesa, porque "el número de delitos es muy bajo" y además es una de las comisarías con mejores cifras en cuanto al "esclarecimiento" de los casos "a nivel nacional".

Una comisaría que cuenta con el 98% de su catálogo de plazas cubiertas y además destaca por proyectos pioneros como el grupo de Whatsapp que mantiene conectados a los comerciantes de la ciudad directamente con la Policía Nacional "para intentar atajar el problema desde el primer momento", ha señalado Quintana.

Pero también desde el punto de vista "subjetivo", porque la población emeritense "considera que es una ciudad absolutamente segura", ha subrayado el delegado.

En todo caso, ha resaltado la "especial relevancia" de los delitos informáticos, en línea con el conjunto nacional, si bien considera que han alcanzado un nivel en el que ha "tocado techo", pero hay que "seguir trabajando en él". Al respecto, ha destacado que la Policía Nacional ha realizado 282 charlas en colegios e institutos y otros espacios para incidir en las labores de prevención.