El Ayuntamiento de Mérida trabaja en el Plan de Actuación Integrado de la Agenda Urbana de la ciudad, para lo que está abierto un proceso participativo para detectar qué aspectos se consideran prioritarios e integrarlos en el diseño final del documento, requisito necesario para concurrir a fondos europeos.
Entre las cuestiones se encuentran, entre otras, las relativas al fomento del patrimonio histórico y natural; infraestructuras urbanas y verdes en la ciudad; cambio climático y gestión de los recursos; movilidad sostenible; cohesión social y fomento del empleo; digitalización e impulso a las smart cities o gobernanza.
En este sentido, los fondos europeos más inminentes a los que concurrirá Mérida serán los EDIL, por sus siglas Estrategias de Desarrollo Integrado Local, de los que solicitará 15 millones de euros, el máximo permitido a la capital de Extremadura.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto a los portavoces del PSOE, Julio César Fuster; X Mérida, Miguel Valdés, y Unidas Por Mérida, Óscar Fernández, grupos que han mostrado su apoyo a la Agenda Urbana de la ciudad, han presentado este miércoles a los medios las líneas generales del Plan de Acción de la Agenda Urbana.
Osuna ha recordado que la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes dicho plan que ha contado con las aportaciones de los vecinos de Mérida y apoyo de los grupos con presencia en el consistorio (PSOE, X Mérida y Unidas por Mérida) a excepción del PP y Vox.
AGENDA URBANA COMO "DOCUMENTO EN BLANCO"
En su intervención ante los medios, el alcalde de Mérida ha recordado que la Unión Europea exige al conjunto de ciudades de más de 50.000 habitantes que participen en los fondos europeos de aquí a 2030 tener una Agenda Urbana, que ha definido como un "documento en blanco" en el que están por definir todas las líneas de actuación dentro del marco global que marca la UE.
"Lo que nosotros hemos pedido a los grupos políticos del ayuntamiento y por eso están aquí X Mérida y Unidas por Mérida es que apoyaran este documento de Agenda Urbana que no es más que un compromiso de la institución municipal para poder concurrir a fondos europeos", ha señalado.
En esta línea, Osuna ha destallado que la Agenda Urbana de Mérida es un documento base con cerca de 400 páginas que se adapta a todas las exigencias que Europa pone a aquellos ayuntamientos que quieren concurrir a fondos europeos.
Además, ha insistido en que la UE valora muy positivamente que la Agenda Urbana no solo sea apoyada por los gobiernos sino también por otros partidos o grupos políticos que forman parte de las corporaciones locales, momento en el que ha agradecido el apoyo de X Mérida y Unidas por Mérida teniendo en cuenta que el PP y Vox se han desmarcado.
"Lamentablemente el Partido Popular y Vox no han apoyado esta Agenda Urbana de Mérida, que repito, es una Agenda Urbana, es un documento base, un documento que no tiene a día de hoy ninguna connotación política, simplemente es una obligación de la Unión Europea para poder ir a concurrir a fondos europeos", ha expuesto el primer edil emeritense.
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal X Mérida, Miguel Valdés, ha señalado que su grupo defenderá todo lo que sea bueno para la ciudad "venga de donde venga" y "más allá de intereses partidistas", por ello, aunque su grupo huye de los preceptos ambientalistas "algunas veces radicales" que impone Europa, ha dicho, no puede descartar el "todo por la parte".
Por ello, aunque la Agenda Urbana está "trufada" de algunas de esas medidas ambientalistas, Valdés ha considerado importante tener "responsabilidad" y ha añadido que es "fundamental" para el futuro de la ciudad apoyarlo.
"Y todo lo que sea importante para nuestro futuro, y que además ni nos compromete ni nos vincula, no cuesta nada, ni hubiera costado nada al resto de grupos políticos el apoyar este tipo de medidas", ha subrayado.
Asimismo, el portavoz de Unidas por Mérida, Óscar Fernández, ha puesto en valor que su grupo siempre ha tenido un alto "nivel de compromiso y responsabilidad" y ha apostado por "dejar el juego de la demagogia" y centrarse en lo importante para la población de Mérida.
Por ello, como ha dicho, su grupo ha respondido al ofrecimiento del equipo de gobierno de cara a apoyar la Agenda Urbana de la ciudad, que será el marco que va a definir y orientar todos los nuevos programas europeos.
Finalmente, ha expuesto que Unidas por Mérida valora como ejes importantes de cara al futuro la cohesión de los barrios, la eficiencia energética y el acceso a bienes básicos, aspectos que han motivado prestar su apoyo a la Agenda Urbana de la ciudad.