La asistencia a las proyecciones en las diferentes sedes que tiene la Filmoteca de Extremadura en la región se incrementaron un 167 por ciento en 2024, lo que se traduce en 24.592 espectadores en las cuatro salas, un salto cuantitativo muy amplio con respecto a 2023, cuando se registraron 9.200.
Así lo ha destacado este jueves el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, durante la presentación de la programación prevista para el mes de marzo.
Ha resaltado además el éxito de Filmoeduca, el proyecto de alfabetización audiovisual que se puso en marcha en 2024, que ha registrado 5.860 alumnos y que ha ampliado su difusión a asociaciones de personas con discapacidad.
Igualmente, ha destacado los datos de asistencia a la proyección de la premiada película de Marcel Barrena 'El 47' que, a falta de su pase en Almendralejo y Plasencia, ha alcanzado una cifra récord de 1.600 espectadores.
La programación de marzo también incluye otra cinta galardonada en los Goya, a Mejor Película Europea, y que, además, acumula 13 candidaturas a los Oscars: ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard.
La programación de marzo permitirá disfrutar además de 'La guitarra de Yerai Cortés', mejor documental y mejor canción en los premios Goya; 'Rita', el debut en la dirección de Paz Vega; ‘Por donde pasa el silencio' y cortometrajes como 'La gran obra' (mejor corto de ficción); 'Semillas de Kivu' (mejor corto documental), 'Cuarentena' y 'Ciao Bambina', codirigida por la actriz pacense Carolina Yuste.
Pero la Filmoteca también mira a los títulos más destacados en el circuito de festivales de cine y, así, proyectará 'La semilla de la higuera sagrada', premiada en Cannes y nominada los Globos de Oro y al Oscar a Mejor Película Extranjera.
También exhibirá 'La luz que imaginamos', premiada en Cannes y San Sebastián, y 'La mitad de Ana', nominada en el Festival de Valladolid y premio a la mejor película en la última edición de la Seminci, mientras que el Ciclo de Cine Europeo ofrecerá un recorrido cinematográfico por la condición humana, la libertad y la convivencia.
En concreto, se proyectarán la alemana 'El ministro de propaganda', centrada en la figura de Goebbels; la georgiana 'Tatami', y la letona 'Flow, un mundo que salvar'.
Por último, la Filmoteca rendirá homenaje a ‘Oldboy', la premiada cinta de Park Chan-wook de 2003, considerada una de las mejores películas coreana de todos los tiempos y que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
La proyectará restaurada en 4K y en versión original subtitulada, como es habitual.