La asociación AmA Cáceres ha mostrado su alegría por la exclusión de la mina de litio en Valdeflores como proyecto estratégico de la Unión Europea, al entender que la Comisión Europea habrá valorado las afecciones sobre la salud de las personas, sobre la ciudad Patrimonio de la Humanidad, sobre el paisaje y el singular medioambiente donde se pretende ubicar, además que darse cuenta de que la mina "incumple la normativa sobre la distancia mínima a un núcleo de población de casi 100.000 habitantes".
"La Comisión Europea parece que conoce las particularidades del proyecto minero de Valdeflores en Cáceres, y por eso no ha optado a ser declarado estratégico finalmente, a pesar de ser preseleccionado en un primer momento", asegura la asociación en nota de prensa.
Esta decisión se justificaría por varios motivos de peso como la realidad de la ubicación de la mina, "ubicación que siempre ha intentado ocultar la empresa promotora Infinity Lithium Corporatiom" y cuya cercanía a una capital de provincia de 97.000 habitantes "la hace totalmente inviable".
"No entra en el listado a pesar de los guiños y alfombras rojas de las distintas administraciones, tanto local como regional", ha ironizado AmA en alusión al informe sobre "compatibilidad urbanística del proyecto de actividad extractiva Valdeflórez" (Expdt. 2023/00029634Z, de 13 de noviembre de 2023).
Este informe redactado por el Jefe de Urbanismo del Servicio Jurídico del Ayuntamiento de Cáceres, y avalado por la directora de la Oficina Desarrollo Urbano y Ciudad Histórica, "obvió mencionar de manera intencionada el artículo 3.4.32 del Plan General Municipal de Cáceres de 2010 referido a la protección respecto a actividades extractivas".
Un artículo que, según recuerda la asociación dice literalmente que "las industrias fabriles consideradas como peligrosas o insalubres, de acuerdo con las calificaciones establecidas en el artículo 3 del vigente reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, aprobado por decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, no podrán emplazarse a una distancia menor de dos mil (2.000) metros del núcleo de población agrupada más próximo..."
Según AmA "se ocultó deliberadamente la información jurídica relevante referida a la distancia a suelos urbanizables, que hace inviable el proyecto de Valdeflores, ya que se situaría a 619 metros de las parcelas urbanizables que cuentan con esta catalogación en el PGM".
Este informe del ayuntamiento y la "diligencia positiva de Alcaldía" sirvió a Castilla Mining SL, empresa filial de Infinity Lithium, para obtener la catalogación regional de PREMIA por parte de la Junta de Extremadura, la aprobación de la tramitación de la explotación del proyecto, momento en el que nos encontramos, y haber conseguido llegar hasta el momento actual, "a pesar de las resoluciones y sentencias firmes donde se prohíben taxativamente las actividades extractivas en estos suelos".
Por todo ello, AmA Cáceres se alegra de esta exclusión que conlleva un retraso significativo en la ejecución del proyecto, anula la posibilidad de una tramitación exprés y del acceso a subvenciones estatales y europeas, aunque también advierte a la ciudadanía de que "el proyecto sigue vigente y los promotores no cejan en su tramitación ni en la lucha administrativa y judicial" por lo que la asociación seguirá "luchando para que nunca se lleve a cabo".