La Diputación de Cáceres se ha unido al Proyecto Integral de Desarrollo Territorial de La Raya, en el que participa también Salamanca y el municipio portugués de Fundão con el objetivo de dinamizar este territorio transfronterizo.
Este proyecto se desarrollará hasta el año 2030 y se hará con fondos, aún por determinar la cantidad concreta, provenientes de la Unión de Europeístas y Federalistas de España (UEF).
Entre las líneas de actuación está la de establecer un Hub o punto de conexión como territorio digital, con actividades dirigidas a capacitar talento digital en base a las demandas de las empresas. También se pretende crear una red de centros de innovación y teletrabajo; facilitar la implantación de empresas en zonas rurales; generar una red entre el talento digital y el sector tecnológico, y generar vocación trabajando con la población infantil y juvenil.
Se impulsará la rehabilitación y el acondicionamiento de viviendas para alquilar a potenciales nuevo pobladores en las zonas rurales, por lo que se creará una entidad o agencia de vivienda transfronteriza, y se desarrollará un programa de acompañamiento a nuevos pobladores para su integración y arraigo al territorio.
El proyecto incluye acompañamiento empresarial y emprendedor para trabajar con el sector emprendedor y empresarial del territorio poniendo especial atención en el sector tecnológico en las zonas rurales.
Con todo ello, la capital salmantina ha sido este lunes el punto de encuentro entre las entidades participantes: el Urban Economy Forum (UEF)-Foro de Economía Urbana, la Asociación Tierras Conectadas, el municipio portugués de Fundão, el Parque Científico de la Universidad de Salamanca y la Diputación de Cáceres.
El diputado de Informática e Innovación de la Diputación de Cáceres, Tomás Sánchez Campo, ha sido el firmante por parte de la institución provincial, mientras que por Fundão, ha sido el presidente de la Cámara, Paulo Alexandre Bernardo Fernandes; por la Universidad de Salamanca, el director general del Parque Científico, Javier González Benito; por la Asociación Tierras Conectadas, Fuensanta Martín Garrido, y por parte de la UEF, su director para Latino América y Caribe, Eduardo Ortiz Jasso.
Es esta última organización, que colabora con Naciones Unidas para acelerar la implementación de los ODS, la que impulsa este proyecto centrado en el ODS 11: "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".
Por su parte, el diputado Tomás Sánchez ha destacado la importancia de un proyecto de este calibre, enfocado a la dinamización de territorios rurales, a la capacitación y formación para generar nuevas oportunidades, poner en valor el talento rural e impulsar la colaboración continua entre agentes públicos y privados de los distintos territorios.