SIMULACRO

Guardia Civil y GNR realizan un simulacro de persecución transfronteriza en Oliva de la Frontera

El ejercicio ha simulado un atraco en una entidad bancaria en Mourão (Portugal). Tras la alerta, las patrullas de la GNR portuguesa iniciaron la persecución del vehículo en el que huían tres supuestos atracadores y donde se han sumado "hasta tres patrullas de la GNR y una patrulla del grupo de investigación criminal de la GNR"

Redacción

Extremadura |

Guardia Civil de Tráfico
Guardia Civil de Tráfico | Guardia Civil

La Guardia Civil de España y la Gendarmería Nacional Republicana (GNR) de Portugal han llevado a cabo un simulacro conjunto en la localidad pacense de Oliva de la Frontera, donde han puesto en marcha la denominada "persecución en caliente", un procedimiento que permite a las fuerzas de seguridad de un país continuar una persecución policial en territorio del otro bajo determinadas circunstancias.

El ejercicio ha simulado un atraco en una entidad bancaria en Mourão (Portugal). Tras la alerta, las patrullas de la GNR portuguesa iniciaron la persecución del vehículo en el que huían tres supuestos atracadores y donde se han sumado "hasta tres patrullas de la GNR y una patrulla del grupo de investigación criminal de la GNR", según ha explicado el comandante Carlos Arrazola, jefe de operaciones de la comandancia de la Guardia Civil de Badajoz.

Así, Arrazola ha detallado que, durante la huida, los sospechosos cruzaron la frontera en dirección a España, momento en el que la GNR informó a la Guardia Civil de la posible entrada del vehículo en territorio español y, en ese momento, se activó la conocida como "persecución en caliente".

"Consiste en que fuerzas de la Policía Nacional Republicana entren en nuestro país, para lo cual está autorizada en determinados casos, como éste que se ha dado, de un robo con violencia e intimidación en una entidad bancaria", ha detallado Arrazola.