Las “Jornadas Extremeñas sobre la Ley Orgánica 1/2025 y los mecanismos de resolución de conflictos” reunirán a jueces y magistrados, abogados, académicos y personal de la Administración de Justicia, para poner en común la implementación de dicha normativa que entrará en funcionamiento en la Comunidad Autónoma el 1 de julio y que supondrá la reforma más importante desde el siglo XIX de los órganos unipersonales.
Las Jornadas han sido presentadas esta mañana en rueda de prensa por la presidenta del TSJ de Extremadura, María Félix Tena Aragón, el Decano de la Facultad de Derecho de Cáceres, Manuel de Peralta Carrasco, el Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, Francisco La Moneda Díaz, el Presidente de la Corte Extremeña de Arbitraje, Juan Ramón Corvillo Repullo, el Decano del Colegio de Abogados de Ildefonso Seller Rodríguez y el miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Cáceres, Manuel Beato, todos ellos organizadores de dichas Jornadas.
La presidenta del TSJ de Extremadura, ha manifestado que el objetivo de estas sesiones es “autoformarnos y anticiparse” a la implementación de la Ley Orgánica para que, de cara al ciudadano, “haya las menores disfunciones procesales posibles”.
En Extremadura la Ley 1/2025 se implementará en 2 fases: una primera el 1 de julio que afectará a todos los Partidos Judiciales menos a Cáceres, Badajoz, Mérida, Plasencia y Don Benito y una el 30 de diciembre que afectará a estos partidos excluidos de la primera fase, completándose así la transformación a los Tribunales de Instancia.
“Se trata de una importante reforma que afectará a la estructura de los órganos unipersonales, la mayor que ha habido desde el siglo XIX”, ha reseñado Tena Aragón. No obstante, la presidenta del alto tribunal extremeño ha querido incidir en que los Partidos Judiciales “no desaparecen” y que la organización por secciones jurisdiccionales “permitirá aprovechar mejor los recursos disponibles” Además, la Ley conlleva reformas legislativa y modificaciones “importantes” ha destacado la presidenta del TSJ como son la mediación a la resolución de conflictos, que va a ser uno de los tremas a tratar en las Jornadas.
Las Jornadas tendrán lugar los días 29 de abril y 6 de mayo por la tarde en la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura en Cáceres y el 7 de mayo, también en sesión de tarde en el Colegio de Abogados de Badajoz.
Entre los participantes estará el Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, el presidente de la Corte Vasca de Arbitraje, Antonio María Lorca Navarreteo la jueza de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Trujillo, Dayra Sergeant Briceño, primer Juzgado que implementará la reforma en la región.
Entre los temas que se van a tratar está el arbitraje como instrumento de resolución de conflictos, los Tribunales de Instancia o las reformas de las Leyes de Enjuiciamiento Criminal y de Enjuiciamiento Civil. Las sesiones están abiertas a todas las personas interesadas en la materia y serán retransmitidas vía streming.