La Fiscalía de Badajoz pide tres años y tres meses de prisión para las dos personas no condenadas dentro de la trama por la cual un grupo criminal falsificó nóminas y pensiones de incapacidad para financiar, a través de entidades de crédito, la compra de productos en tiendas de un centro comercial de la capital pacense, hechos que acontecieron de julio de 2019 a enero de 2020.
Después de que la Audiencia pacense condenara a 24 personas implicadas en esta trama, entre ellas los principales cabecillas del grupo, hoy iba a celebrarse el juicio en relación a los tres varones que quedaban por juzgar, los cuales están en prisión preventiva al hallarse en busca y captura en las vistas previas.
En principio se esperaba que las tres personas aceptasen el acuerdo de conformidad entre los abogados de oficio y la Fiscalía, pero finalmente solo uno se ha acogido a este acuerdo, por lo que será condenado a 21 meses por sendos delitos continuados de falsificación de documento privado y estafa.
De esta forma, dos de estas tres personas -todos ellos a través de videoconferencia- han afirmado que finalmente no se acogen a este acuerdo, con lo que deberá fijarse una nueva vista, en la que se enfrentarán a penas que podrían llegar a los tres años y tres meses de prisión.
La primera vista en relación a este largo proceso judicial se produjo en mayo de 2024, tras la cual la Audiencia pacense condenó a 21 personas por falsificar nóminas y pensiones de incapacidad, a través de entidades de crédito, para financiar la compra de teléfonos móviles, ordenadores y bicicletas, los cuales se revendían posteriormente a un tercero.
Gracias a las penas pactadas en aquella vista, las máximas establecidas en tres años y tres meses de cárcel, sólo cinco de los 21 condenados sufrieron penas por las cuales debían ingresar en prisión.
Los cabecillas de esta trama captaban a personas sin recursos o con problemas de drogadicción para que adquiriesen los productos a través de la financiación precisa, gracias a nóminas falsas con las cuales aparentaban tener solvencia para poder realizar estas transacciones.
La Audiencia pacense condenó posteriormente, en octubre de 2024, a otras tres personas implicadas, con penas por las cuales tampoco tuvieron que ingresar en prisión.