AVE

Quintana destaca el avance que supondrá la electrificación de la vía Mérida-Puertollano con la subestación de La Serena

Subestación que se considera "clave" para el desarrollo de los futuros corredores ferroviarios proyectados en la comunidad, que conectarán Mérida con Puertollano y Castilla-La Mancha, y que han sido "históricamente demandados" en la región extremeña.

Redacción

Extremadura |

Quintana destaca el avance que supondrá la electrificación de la vía Mérida-Puertollano con la subestación de La Serena
Quintana destaca el avance que supondrá la electrificación de la vía Mérida-Puertollano con la subestación de La Serena | Delegación del Gobierno en Extremadura

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha visitado este lunes la nueva subestación eléctrica que Red Eléctrica ha ejecutado en Quintana de la Serena y que es "clave" para el desarrollo de los futuros corredores ferroviarios proyectados en la comunidad, que conectarán Mérida con Puertollano y Castilla-La Mancha, y que han sido "históricamente demandados" en la región extremeña.

Durante su visita, Quintana ha destacado la importancia de este proyecto, que permitirá electrificar la línea convencional y facilitará mejores servicios ferroviarios tanto para el transporte de pasajeros como mercancías.

"Esta inversión es muy significativa para el desarrollo del territorio y como apoyo a nuestro sector empresarial. La electrificación de esta línea va a suponer poder sacar nuestros productos desde Extremadura, hasta el Levante y los puertos del sur de España, con un menor coste para nuestras empresas", ha afirmado el delegado.

La subestación de La Serena forma parte de un proyecto más amplio que incluye la construcción de cuatro subestaciones eléctricas en este corredor, dos en la provincia de Badajoz y otras dos en Ciudad Real, ha informado en nota de prensa la Delegación del Gobierno.

Una vez completada la electrificación de la línea, los trenes de mercancías podrán circular a velocidades de hasta 100 km/h, mientras que los trenes de viajeros alcanzarán los 200 km/h. La inversión total del Gobierno de España en este proyecto supera los 460 millones de euros, lo que refleja el "compromiso del Gobierno con la mejora de la infraestructura ferroviaria en Extremadura".

"Este avance no solo beneficiará a los ciudadanos de nuestra comunidad, sino que también potenciará la conexión de Extremadura con el Levante y el sur de Andalucía", ha asegurado Quintana.

Con esta nueva subestación, se da un "paso significativo" hacia la modernización del transporte en la región, facilitando el desarrollo económico y la movilidad de los ciudadanos.