La Escuela de Administración Pública de Mérida acogía la celebración de la Mesa del Regadío, convocada por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura. Sobre este encuentro, la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex) ha subrayado la necesidad de establecer una colaboración constante, fluida y dinámica entre las administraciones públicas y el sector agrario.
En esta línea, el presidente de Regantex, Francisco Sánchez, ha defendido que una comunicación eficaz y la implicación activa de los regantes en la toma de decisiones “son fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sector y la planificación de las campañas agrícolas”.
De igual forma, Sánchez ha reafirmado el papel de Regantex como interlocutor del sector y voz autorizada para trasladar a las administraciones las necesidades reales de los regantes, trabajando en la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar la sostenibilidad y el futuro del regadío en Extremadura. En este sentido, ha destacado que la unidad del sector y la interlocución con un solo organismo “favorecen la gestión de los problemas comunes y refuerzan la posición de los regantes en la toma de decisiones”.
En la reunión han participado todas las comunidades de regantes que integran Regantex. En total, alrededor de una veintena de comunidades que representan más de 160.000 hectáreas de regadío y engloban a más de 23.000 familias de manera directa.
Durante la reunión se han abordado aspectos clave para el sector, tales como la gestión integral de las comunidades de regantes, las propuestas de bases reguladoras de ayudas, los fondos PERTE de Regadíos y la situación actual del sector. Desde Regantex se ha puesto de manifiesto la importancia de que los regantes tengan una participación activa en la toma de decisiones sobre ayudas, convocatorias y programas que afectan directamente a su actividad.
Además, la asociación ha insistido en que la Administración debe garantizar la agilidad en la tramitación de ayudas y promover una comunicación efectiva con los regantes, evitando incertidumbre y facilitando la planificación de las campañas agrícolas.
El colectivo ha valorado positivamente la celebración de la Mesa del Regadío y ha insistido en la necesidad de que estos encuentros se desarrollen de manera periódica, con un diálogo constante y constructivo entre las administraciones públicas y el sector agrario.